Baja California

Cerveza Cucapá: una década de calidad

Pioneros del movimiento de cerveza artesanal en México

¿Por qué, para qué y para quién hacer Cucapá?

Mario García: Como buenos amantes de la buena cerveza se vio que había una necesidad de ofrecer cerveza artesanal y gourmet a un mercado ampliamente dominado por las cervezas macro comerciales por décadas. El nombre que llevaría esta cerveza sería Cucapá, de esto hace 10 años.

Cucapá nace con la intención de mostrar algo diferente a lo que estábamos acostumbrados. Mostrar a las personas que existe todo un mundo de estilos que se ven reflejados en el color, aroma, cuerpo, sabor, entre otras características que componen una cerveza artesanal.

Esto es muy diferente en México ya que en sus inicios fue considerada una cerveza de ¨élite¨, cuando en Estados Unidos no es algo de clase social, sino un estilo de vida. Debido a que existe una gran relación entre las cervezas artesanales y los ¨maridajes¨, algunas personas lo pueden considerar así. Pero estas cervezas están hechas para cualquier persona que pueda apreciar una buena cerveza sola o acompañada de algún alimento.

¿En su opinión, a qué se debe el 'boom' de la cerveza artesanal?

MG: Creo que la influencia que hemos recibido de Estados Unidos y Europa ha tenido mucho que ver, el hecho de que esté creciendo tanto en estos países, ha hecho que sea algo muy notorio en México. En Ensenada se dio el boom de los vinos y en Mexicali (si no es que en todo el estado) se está dando -también- el ¨boom cervecero¨.

Considero que el crecimiento de la gastronomía también ha sido un factor importante, ya que es algo que constantemente te invita a probar nuevas forma de preparación en los alimentos y eso sucede a su vez con las bebidas que lo acompañas; anteriormente los maridajes se hacían con vinos,

ahora cada vez más los chefs buscan cervezas artesanales para hacer este tipo acompañamientos, lo cual ha sorprendido a muchas personas fuera de este medio, el hecho de considerar una cerveza como algo ¨gourmet¨.

En este tiempo la gente aprecia cada vez más una buena cerveza, y están dispuestos a pagar más por calidad que cantidad.

¿A qué se enfrenta alguien que quiere iniciarse en el mercado de las cervezas artesanales en la región?

MG: Pues nosotros tenemos mucha experiencia en esto ya que somos pioneros en nuestra ciudad. Gracias a las cervecerías que hemos iniciado este movimiento, desde ya hace algunos años el camino esta un poco más abierto para los ¨cerveceros caseros¨, que son personas están apenas comienzan a elaborar su cerveza.

Para quienes inician en este mercado, existen diferentes permisos que se requieren para poder vender este tipo de productos.

Mario García, director general de Cucapá. Imagen cortesía de Nelvin C. Cepeda/Union-Tribune

¿Existen apoyos u obstáculos por parte del Estado para ello?

MG: Por parte del estado no existen muchos apoyos sin embargo hay grandes apoyos que pudieran dar para el desarrollo de esta industria. Todos sabemos que el principal problema para el desarrollo son los permisos que están monopolizados y que cuestan una fortuna nuevos. Existe legislación en relación al tema que se puede dar con la finalidad de crear industria asi como han hecho un esfuerzo en el vino.

Algo que se podría hacer es eliminar las exclusividades con las graves cerveceras en los parques públicos, entre muchas otras actividades. Con estos temas se empezaría a generar una gran industria en nuestro estado como ha sido el caso a nivel mundial.

¿Qué sigue para Cucapá?

MG: Mucho crecimiento. No cabe duda que las cosas han cambiado en estos últimos años, no es lo mismo que hace 10 años que iniciamos todo este trabajo. Nos encontramos en un momento muy importante para este movimiento y con orgullo podemos decir que hemos sido pioneros en esto. Somos una empresa orientada a nuestros clientes y tenemos un compromiso de brindar la mejor calidad en nuestras cervezas, por esto hemos sido reconocida como la cerveza número uno en el país.

A medida que ha crecido la demanda también lo ha hecho nuestro equipo de trabajo, y cada una de nuestras aéreas está trabajando con todo este crecimiento para poder ser mejores y más especializados en lo que nos le corresponde a cada una.

Este año estamos entrando a más mercados y a base de mucho esfuerzo hemos logrado entrar a la cadena de autoservicios de 7 Eleven en diferentes plazas como Guadalajara, Baja California, próximamente Monterrey y Estado de México. Tenemos planes de entrar a más de este tipo de cadenas comerciales, lo cual es algo muy difícil para cervecerías como nosotros. Sabemos que el mercado se está abriendo poco a poco y los consumidores tienen más interés por probar cervezas distintas a lo que tradicionalmente están acostumbrados.

_________

info@b1mas4.com

binomio (1+4) Frontera digital, es una revista electrónica que nace en la región de Tijuana-San Diego y aborda temas políticos, sociales, económicos y culturales.

http://b1mas4.com

Relacionado:

Comentarios

  • Facebook

  • SanDiegoRed

 
 
  • Nuevos

  • Mejores

    Más de La Auténtica Baja

    Noticias Recientes Ver más

    Contenido Recomendado

    Subir

    Utiliza otra cuenta

    Cerrar

    Advertising