Debido a la alta actividad sísmica que posee el estado de California, es común que se registren varios movimientos telúricos, cuya intensidad suele ser baja, esto se debe a la presencia de varios accidentes geográficos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (United States Geological Survey, USGS) registró durante la mañana de este jueves 5 de diciembre, un sismo de magnitud 7.0 en la escala de Richter.

El temblor tuvo su epicentro en la Falla de San Andrés a 99 kilómetros de Ferndale, California, y con una profundidad de 10 kilómetros.
Sumado a ello, la USGS registró dos sismos más de 5.8 y de 2.5 al noroeste de Cobb, California. Y un tercer movimiento de 3.3 al oeste de Ferndale, California y a escasos km de la Falla de San Andrés.
Ante ello, el Sistema Meteorológico Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) levantó una alerta por tsunami.
Continúa con: Protección Civil reporta sismo preliminar de 3.9 en Playas de Rosarito

Tips esenciales para actuar durante un sismo
Ante la posibilidad de nuevos temblores, sigue estas recomendaciones clave para mantenerte seguro:
-Mantén la calma: Busca refugio debajo de una mesa sólida o estructura resistente.
-Evita áreas peligrosas: Aléjate de ventanas, lámparas, cuadros y objetos que puedan caer.
-Si estás en exteriores: Mantente alejado de edificios, postes eléctricos y árboles.
-La importancia de la preparación sísmica
Vivir en una región sísmica exige estar siempre listos para reaccionar. Tener un plan familiar, un kit de emergencia y practicar simulacros puede marcar la diferencia en una situación de riesgo.
VIDEO RELACIONADO: Protección Civil reporta sismo preliminar de 3.9 en Playas de Rosarito
Comentarios
Facebook
SanDiegoRed
Nuevos
Mejores