México

Las 5 cosas que no pueden faltar en una Navidad mexicana

La Navidad está a la vuelta de la esquina

La Navidad está a la vuelta de la esquina, ya se siente el frío tiempo, se respira el aroma a pino y las casas están adornadas de acuerdo a la ocasión. Durante este fin de semana se han estado llevando a cabo posadas con la familia, compañeros de trabajo o amigos.

Ya hemos realizado una pequeña compilación sobre las tradiciones más raras alrededor del mundo, ahora nos toca hacer un listado sobre las 5 cosas que no pueden faltar en una navidad mexicana.

Nacimiento o Pesebre

El nacimiento también llamado pesebre, es una representación del nacimiento de Jesucristo que suele exhibirse en diversos lugares como iglesias, centros comerciales, hogares, etc., durante las épocas navideñas.

Existen varios rumores sobre cuando se realizó el primer nacimiento, sin embargo, se piensa que San Francisco de Asís, quien recorría poblaciones para predicar la palabra, fue quien la hizo por primera vez entre 1200 y 1226, donde construyó una casita de paja, un portal y un pesebre, al mismo tiempo invito a los vecinos a integrarse en una escena viviente, con José y María, el niño recién nacido, los pastores, y hasta un buey y un burro.

Los nacimientos al principio fueron "vivientes" y de tamaño real, aunque, actualmente se pueden encontrar de distintos tamaños y materiales como de porcelana, vidrio, plástico, etc. Los elementos que componen el nacimiento es un establo, el niño Jesús, María y José, ángeles, la estrella de Belén, Reyes magos, animales y pastores.

Foto: City Express

Piñata

A pesar de que algunas historias indican que la piñata no es originaria de México, es un elemento que se ha convertido en una tradición mexicana, originalmente se hacía con un jarrón de barro y era decorado con papel crepé de diferentes colores.

La piñata era utilizada como "evangelizador" en las ceremonias religiosas por los misioneros agustinos, sus picos, representan los siete pecados capitales, los cuales serían vencidos al quebrarla, obteniendo como recompensa los dulces y frutas de temporada como naranja, mandarina, cacahuates, cañas, jicama y tejotes.

Foto: Quo.mx

Tamales

Navidad es la época en la que todo es posible y usualmente es utilizada como un buen pretexto para comer todo lo esté a nuestro alcance. Existen una diversidad de platillos durante las fiestas, aunque en esta festividad, los tamales son muy importantes.

Fresa, piña, pollo, res, queso, elote o chocolate, los podrás encontrar de todos los sabores y tamaños. No importa lo mucho que tardes junto a tu familia en hacer los tamales, al final podrás disfrutar de este delicioso manjar.

Foto: La Prensa

Ponche

Durante estas épocas se antoja tomar una bebida caliente, pero sobre todo, algo que no puede faltar en las fiestas decembrinas es el ponche. La elaboración de esta bebida varía de acuerdo a la región, ya sea jamaica o guayaba y contiene una variedad de frutas hervidas con azúcar.

Este delicioso y cálido ponche es preparado a fuego lento, donde todos las frutas típicas mexicanas son hervidas, algunos de los ingredientes más comunes para su elaboración es tejocotes, piloncillo, canela, manzana, naranja, caña de azúcar, guayaba, jamaica o tamarindo.

Foto: McCormick

Posada

Actualmente, algunas personas se organizan para salir a comer, tomar y convivir con amigos, familia o compañeros de trabajo llamándolo posada, sin embargo, tradicionalmente la posada consiste en pedir posada de casa en casa, rezar un rosario y posteriormente una cena.

La historia indica que José y María tuvieron que ir de puerta en puerta pidiendo posada desde Nazaret hasta Belén, por ello, durante este recorrido algunas personas cargan con el nacimiento o simplemente dos personas se visten de José y María acompañados de velas encendidas y entonando los villancicos.

Al terminar la peregrinación breve, se ofrece a los invitados una cena, donde se rompe la piñata y conviven.

Foto: México Desconocido

Vía Ritos y Retos del Centro Histórico

Más noticias en SanDiegoRed.com [/p]Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.

ariday.ortega@sandiegored.com

[/p]

Relacionado:

Comentarios

  • Facebook

  • SanDiegoRed

 
 
  • Nuevos

  • Mejores

    Noticias Recientes Ver más

    Subir
    Advertising