¿Con frecuencia tus ojos se ponen rojos y no sabes por qué? ¿Has intentado distintos remedios caseros y el malestar sólo desaparece por algunas horas? Pon más atención porque podría tratarse de conjuntivitis.
La conjuntiva es la membrana fina, húmeda y transparente que recubre la esclera, es decir, la parte blanca del ojo, es la piel que recubre la cavidad ocular que protege y lubrica el globo ocular, comentó el oftalmólogo Álvaro Contreras de la Clínica de Ojos de Tijuana.
Cuando tus ojos se ponen rojos, es porque los vasos sanguíneos del ojo se dilataron y se llenaron de sangre, esto puede producirse por alergias, infecciones virales o bacterianas, lo cual causa enrojecimiento e inflamación de las arterias. La mayoría de las veces se puede presentar una descarga amarillenta, la cual conocemos comúnmente como lagaña.
Los alérgenos más comunes que producen la conjuntivitis alérgica son el polen, pelo de perro y de gato, polvo de alfombra, sólo por mencionar algunos; para evitar que la alergia aparezca es importante que protejas tus ojos con unos lentes para evitar el contacto directo,debido a que estos son los alérgenos más frecuentes que la producen.
El tratamiento más sencillo que nos recomienda el Dr. Álvaro Contreras es la aplicación de lágrima artificial como lubricante durante tres días, esto te servirá para limpiar impurezas, pero es muy importante que no contenga medicina como solutina o bilitina porque eso no ayudará, ni solucionará el problema sólo desaparecerá por unas horas el color rojo en tus ojos pero no atacará el problema de fondo.
La conjuntivitis rara vez afecta la visión, la puede afectar pero es poco común, si no es tratada adecuadamente puede empeorar volviéndose severa y crónica, debido a que las glándulas llamadas papilas que se encuentran en el parpado superior se inflaman y van raspando la cornea e inclusive la pueden erosionar y producirle úlceras debido al parpadeo constante; por ello que te recomendamos acudir al oculista para qué te diagnostique y te recete el tratamiento adecuado para el tipo de conjuntivitis qué presentas.
Los tipos y causas
De acuerdo con el oftalmólogo Álvaro Contreras, te mencionaremos los tipos de conjuntivitis que existen, sus causas, síntomas y lo qué debes evitar.
Existen diversos tipos de conjuntivitis:
1. Conjuntivitis alérgica. Se presenta durante primavera u otoño, debido a que aumenta la cantidad de polen en el medio ambiente. Los síntomas son mucha comezón, ojo rojo y lagrimeo. En algunos casos podría afectar la visión.
2. Conjuntivitis infecciosa. Es ocasionada por infecciones de virus o bacterias. Los síntomas son ojo rojo, poca comezón, poco lagrimeo y mucha secreción acuosa que puede ser verdosa, amarillenta o cremosa, dicha secreción es parecida a la lagaña.
3. Conjuntivitis viral o bacteriana. Los síntomas se presentan por la abundante secreción amarillosa, verdosa. En algunos casos puede llegar a afectar la visión debido a que el virus puede infiltrarse en la cornea produciendo puntos dentro de ésta, mejor conocidos como "infiltrados", esto ocasionará que la cornea se inflame, se vuela rugosa y produzca una visión borrosa, no se corre el riesgo de quedar ciego pero sí puede llegar a afectar la visión debido a que puede dejar cicatrices o una nube blanquecina.
4. Conjuntivitis viral por herpes. Es un tipo de conjuntivitis más severa afecta la cornea, ya que se infiltra la inflama ocasionando que todo el ojo se ponga rojo.
5. Conjuntivitis física o querato conjuntivitis física. Se produce cuando la cornea se quema debido al contacto directo con la luz ultravioleta producida por soldadura, por ello es importante que te protejas con la máscara para soldar porque aunque te encuentres a tres metros de distancia si no llevas la protección necesaria quemará tus corneas. También puede haber una inflamación en la cornea e inclusive úlceras por utilizar lentes de contacto y no mantenerlos con la higiene adecuada.