Un equipo de investigaciones de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford mostró en un reciente estudio que el amor era lo más parecido a la cocaína. Según los expertos, los sentimientos que se experimentan en la fase de enamoramiento funcionan en el individuo como analgésicos, hecho que combina a la perfección con los síntomas que se perciben luego de ingerir algunas sustancias psicotrópicas.

Cortesía: Tumblr
Un estudio de la Universidad de Londres demostró que cuando se ve al ser amado se inactivan las zonas del cerebro encargadas de realizar juicios y valoraciones sociales, convirtiéndose en algo así como un "ciego de amor", afirmación que explicaría por qué idealizamos y defendemos a nuestra persona especial contra todo y todos.

Cortesía: Tumblr
Al igual que una droga, el amor también nos vuelve adictos, llevándonos a vivir en una constante dependencia. Cuando el estado de inicial de enamoramiento pasa, donde liberamos grandes cantidades de dopamina, serotonina y oxitocina, aparece el síndrome de abstinencia, que es ese "bajón" de amor que en algún momento llega tras una relación de años, y que nos hace pensar que es el fin.
Pero, no te preocupes, todo es parte de un proceso químico natural, lo que debes hacer es innovar y motivar tu relación de pareja, cualquier cosa que implica una novedad e ilusión para ambos ayuda a recuperar los niveles de flujo químico de la primera fase del amor.

Cortesía: Tumblr
Con información de Cosmopolitan.
Más noticias en SanDiegoRed.com
Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.
Editorial@sandiegored.com