El Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) en Baja California anunció avances en la regulación de las plataformas de transporte como Uber y Didi. El director de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, destacó que la plataforma de Didi ya comenzó a operar en Playas de Rosarito y se espera que Uber se integre próximamente a la oferta de movilidad en el municipio.
“Uber nos pidió un Zoom (Videollamada) con la presidenta municipal, Rocío Adame, ya lo tuvimos. Sin embargo está por confirmarse la fecha en que dará inicio este servicio de plataforma” destacó el titular de movilidad.
Asimismo, señaló que próximamente y de manera simultanea se realizará el lanzamiento de Uber Eats. Jorge Alberto Gutiérrez Topete también dejó en claro, que hasta el momento InDrive sigue sin completar su registro de operatividad en el estado, por cuestiones de seguridad.
Continúa leyendo: El estacionamiento será gratuito en Baja California durante los primeros 40 minutos.

Habilitan zonas de ascenso y descenso seguro de pasajeros en Playas de Rosarito
El titular del IMOS también informó que en coordinación con el Ayuntamiento de Playas de Rosarito se está trabajando en la habilitación de zonas de ascenso y descenso seguro de pasajeros. Esto ocurre previo a la realización del Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en las instalaciones del Baja California Center.
Estos avances en materia de movilidad traerán grandes beneficios al municipio, que destaca por su gran afluencia turística. Con la llegada de Didi y próximamente Uber, miles de locales y extranjeros podrán disfrutar y transportarse de forma fácil y segura en la ciudad.
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum y Marina del Pilar supervisan avances de obras estratégicas en Baja California.
Conductores de plataforma en Baja California, deberán portar gafete y código QR
El director del IMOS, también habló sobre la reforma en el Congreso del Estado de Baja California, que le solicita a los conductores de DiDi y Uber que porten un gafete con su información personal y que sus unidades tengan estampada una calcomanía con un código QR. Estas acciones permitirán a los usuarios verificar que los datos coinciden con los de la aplicación. Al mismo tiempo que garantizará que el chófer y el vehículo están registrados ante el Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS).
Gutiérrez Topete garantizó que estos documentos serán más seguros y difíciles de falsificar. Respecto a las sanciones, la multa por operar sin registro asciende a 56 mil pesos y se aplica tanto al conductor como al dueño del vehículo.
VIDEO: Baja California se prepara para el Tianguis Turístico 2025.