La iglesia y los fieles católicos lamentan la muerte del papa Francisco, un pontífice querido por muchos y descrito frecuentemente como un “Un Hombre de Paz” y “de los pobres”.
Sin embargo, con la desafortunada pérdida del papa, la incertidumbre por quién será elegido como el nuevo pontífice ha comenzado y El Vaticano ya se encuentra preparándose para llevar a cabo el cónclave, donde sobresalen dos cardenales de origen mexicano.
Es así que México tiene dos cardenales que aspiran al trono de San Pedro y formarán parte del proceso para designar a uno nuevo e incluso podrían resultar ser los elegidos. Hablamos de Carlos Aguilar Retes y Francisco Robles Ortega.
¿Qué es el Cónclave?
El Cónclave es aquella reunión organizada por el Colegio de Cardenales en donde participarán 138 cardenales, de los 252 que conforman el organismo.
La razón por la cual la cantidad de votantes es reducida se debe a que los electores deben contar con ciertos requisitos, uno de ellos es tener menos de 80 años de edad. Si cumples con lo anterior, estás disponible para votar y ser votado.

¿Quiénes son los cardenales mexicanos que estarán en el Cónclave?
De acuerdo con la revista “Desde la Fe”, tanto Aguilar Retes como Robles Ortega tienen posibilidades para hacer historia y convertirse en el primer papa mexicano.
El primero, Carlos Aguilar Retes, nació el 9 de enero de 1950 y se ordenó como sacerdote en 1973. A lo largo de su carrera eclesiástica desempeñó numerosos cargos, entre ellos Obispo de Texcoco en 1997 y tres años después, fue nombrado Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano.
Para 2006 y hasta 2009, presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano y al terminar, el anterior pontífice, Benedicto XVI, lo nombró arzobispo de Tlalnepantla y para 2016, el fallecido papa Francisco elevó su rango al de cardenal. Un año después, fue designado Arzobispo Primado de México.
Sus pasos fueron seguidos por el segundo posible candidato mexicano en El Vaticano, Francisco Robles Ortega, quien nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Fue ordenado sacerdote en 1976 y se convirtió en obispo de Toluca para 1996.
En 2003, fue nombrado arzobispo de Monterrey y en noviembre de 2007, Benedicto XVI lo ascendió al cargo de cardenal. Desde 2012 es arzobispo de Guadalajara y en ese mismo año asumió la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Su trayectoria y capacidad lo han convertido en una figura clave dentro de la Iglesia en América Latina.
VIDEO RELACIONADO: Jalonean y hacen enojar al Papa Francisco en México