Baja California vive una situación médica preocupante desde el año 2020. De acuerdo con información compartida por Zeta Tijuana, en los últimos 5 años se diagnosticaron al menos 12 mil 868 personas con tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en el estado.
Desafortunadamente, durante ese tiempo la enfermedad cobró la vida de mil 508 pacientes, dejando a la entidad norteña en el primer lugar en mortalidad por 100 mil habitantes a nivel nacional.
Además, tanto la mayoría de casos como las defunciones reportadas en Baja California se concentraron en la ciudad de Tijuana. Cabe mencionar que hace 10 años se informó que una parte de los casos de tuberculosis pulmonar fue causado por la bacteria Mycobacterium bovis, la cual se transmite al ganado bovino a los humanos.
Una investigación realizada por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) respaldó esta situación al demostrar que a lo largo de los años la “transmisión activa” del ganado ha ido en aumento últimamente.

Exportación de ganado bovino en Baja California
Aún con las estadísticas antes mencionadas, Baja California permaneció en los estatus zoosanitarios más bajos de tuberculosis bovina a finales de 2024, sin lograr alcanzar la fase de erradicación.
Es importante recordar que es posible prevenir y curar exitosamente esta enfermedad con un diagnóstico temprano y un tratamiento médico especializado.
De acuerdo con la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, 2024 fue el año en que se detectaron más animales con tuberculosis del periodo antes referido. Asimismo, también disminuyó la certificación de hatos libres de tuberculosis.
Se espera que en 2027, Baja California finalmente recupere la certificación para exportar ganado bovino vivo a Estados Unidos. Además, se sabe que el sector ganadero estatal posee un presupuesto menor al de su vecino del sur Baja California Sur.
Si un avance también es bastante reducido en el cumplimiento de los requisitos para la acreditación, esto pese a que las dos entidades trabajan en conjunto al ser “juntadas” en una sola región por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Por desgracia, ya van 4 años desde que Baja California perdió el estatus de exportación y esto ha dejado al sector ganadero en el abandono, aunque se espera que poco a poco la industria se recupere en un futuro cercano.
Con información de Zeta Tijuana
VIDEO RELACIONADO: Falta de control sanitario en ganado de Baja California facilita contagios de tuberculosis