Chris Murphy, senador de los Estados Unidos por Connecticut (desde 2013) y miembro del Partido Demócrata, declaró en su cuenta oficial de “X” que el actual presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) es un gobernante incompetente y está generando un colapso en la economía.
Este comentario por parte del político originario de White Plains, Nueva York, surgió después de que comentó un tweet escrito por CNN Breaking News en donde decían que “los consumidores estadounidenses se sienten peor con respecto a la economía que en cualquier otro momento durante la Gran Recesión”. Con ese post fue suficiente para que el demócrata diera a conocer su punto de vista sobre el mandato de Trump.
En cuanto al senador Chris Murphy, ha mantenido una postura crítica hacia las políticas de Donald Trump e incluso ha mostrado preocupación ante decisiones políticas duras que ha tomado en torno al área migratoria y la economía del país. Al momento, el presidente Trump no ha dado ninguna declaración al respecto; sin embargo, su nombre continúa siendo controversial en los titulares del mundo.
Más información: “Tenemos un presidente incompetente”: Senador declara que Trump está colapsando la economía

Potencias mundiales en contra de Donald Trump
Las políticas económicas implementadas por Donald Trump han generado reacciones a nivel internacional. Entre las opiniones más destacadas está México, China y Canadá:
En primer lugar, según El País, el Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aseguran que la economía mexicana tiene todos los requisitos para convertirse en la principal víctima de la guerra arancelaria desatada por el presidente republicano.
Posterior a ello, China se encuentra en la que podría ser la “lista negra” de Trump pues la “guerra arancelaria” entre ambos países no se ha detenido y ahora China contraatacó y elevo al 125% los aranceles, mientras que Estados Unidos lo dejó en 145%.
Finalmente, Canadá ha respondido a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump en 2025 con una serie de medidas destinadas a proteger su economía. De hecho, Canadá implementó aranceles del 25% sobre importaciones estadounidenses por valor de 300 mil millones de dólares canadienses, afectando productos como mantequilla de maní, jugo de naranja, café, entre otros.
Sus acciones han reflejado una postura firme en defensa de sus intereses comerciales.