Seis sismos sacuden California en menos de 24 horas; uno de ellos en Julian

Seis sismos sacuden California en menos de 24 horas; uno de ellos en Julian

En un lapso menor a 24 horas, el Sistema Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó seis sismos en distintas zonas de California, incluido uno en Julian con magnitud de 3.5 grados.

Por San Diegored el abril 14, 2025

En un lapso menor a 24 horas, el Sistema Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó seis sismos en distintas zonas de California, incluido uno en Julian con magnitud de 3.5 grados. Aunque todos los movimientos telúricos fueron de baja intensidad, la frecuencia ha llamado la atención de autoridades y residentes.

Sin daños ni heridos, pero con sorpresa por la actividad sísmica

De acuerdo con el USGS, no se han registrado daños estructurales ni personas lesionadas debido a estos eventos. Sin embargo, la sucesión de sismos ha generado inquietud entre la población por la intensidad inusual de actividad geológica en tan corto tiempo.

Te puede interesar: San Diego tiene un Airbnb inspirado en El Hobbit y parece sacado de un cuento

Image

Estos fueron los sismos registrados:

  • Julian, California
    Fecha: 13 de abril – Hora: 3:54 p.m.
    Magnitud: 3.5 – Profundidad: 14.0 km
  • 17 km al sur de Tres Pinos, CA
    Fecha: 13 de abril – Hora: 2:34 p.m.
    Magnitud: 2.9
  • 158 km al oeste de Ferndale, CA
    Fecha: 13 de abril – Hora: 7:59 p.m.
    Magnitud: 2.7
  • 17 km al oeste-suroeste de Johannesburg, CA
    Fecha: 14 de abril – Hora: 12:00 a.m.
    Magnitud: 2.8
  • 52 km al noroeste de Petrolia, CA
    Fecha: 14 de abril – Hora: 1:03 a.m.
    Magnitud: 2.5

¿Por qué hay tantos sismos en California?

California se encuentra sobre el límite de dos placas tectónicas: la del Pacífico y la de América del Norte. La interacción constante entre estas placas provoca una alta actividad sísmica, en especial a lo largo de fallas como la de San Andrés. Aunque la mayoría de los sismos son leves, los expertos siguen atentos ante cualquier cambio significativo.

¿Qué hacer en caso de sismo?

La Oficina de Emergencias recomienda seguir estas medidas básicas:

  • Durante el sismo:
    Agáchate, cúbrete y sujétate.
    – Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
    – Si estás en la calle, evita estar cerca de postes o edificios.
  • Después del sismo:
    – Verifica tu entorno antes de moverte.
    – Evita usar elevadores.
    – Revisa fugas de gas o daños estructurales.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado