La entrega de premios más prestigiosa de la industria cinematográfica, está cada vez más cerca. Desde 1942, México ha acumulado más de 80 nominaciones y cerca de 30 triunfos en los Premios Oscar.
Este año, la polémica película Emilia Pérez es la cinta con más nominaciones, con un total de 13 en 12 categorías diferentes, pese a ser una cinta inspirada en México, es protagonizada por una actriz española y ha sido fuertemente criticada al estar conformada por un elenco en su mayoría de origen estadounidense.
Sumado a ello, es la primera vez en los últimos 14 años que el talento mexicano se encuentra fuera de la competencia por los premios más prestigiosos de la industria cinematográfica.
Los mexicanos habían estado presentes en las nominaciones desde 2011, cuando “Biutiful” de Alejandro González Iñárritu fue seleccionada a Mejor Película Extranjera. Esa racha se había mantenido hasta el año pasado, cuando Rodrigo Prieto compitió a Mejor Fotografía por su destacable trabajo en “Los asesinos de la luna”.
Los tres grandes directores del cine mexicano, González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, junto con los reconocidos cinefotógrafos Emmanuel Lubezki y Rodrigo Prieto, no tuvieron películas estrenadas en el último año, lo que hacía prever su ausencia en las nominaciones.
Continúa leyendo: Luis Felipe Tovar señala que Karla Sofía Gascón debió competir como “Mejor Actor”.
Otros grandes actores mexicanos como Diego Luna, Gael García Bernal, Salma Hayek o Lupita Nyong’o, tampoco aspiran a un galardón este año. La falta de representación se extiende también a otros especialistas en sonido, como Martín Hernández o José Antonio García.

Mexicanos sin nominaciones
La participación de actores mexicanos en los Premios Oscar 2025 se vincula con Adriana Paz en “Emilia Perez” y Carlos Diehz como el Cardenal Benítez en la película de “Conclave”. Ambas cintas fueron acreedoras a distintas nominaciones, incluyendo “Mejor Película” y “Mejor Guión Adaptado”.
También el estadounidense Adrián Quesada, de padres migrantes mexicanos, está en la contienda por el galardón a “Mejor Canción Original”.

¿Dónde ver los Premios Oscar 2025?
La gran gala de los Premios Oscar 2025 celebrará su edición número 97 el próximo domingo 2 de marzo y podrá verse a través de diferentes plataformas:
- Televisión abierta: Azteca 7 transmitirá el evento en vivo desde las 15:00 horas (tiempo Pacífico). La televisora ha preparado una cobertura especial con Ricardo Casares y Javier Ibarreche como principales conductores.
- Televisión de paga: El canal TNT también ofrecerá la transmisión de la gala.
- Vía streaming: La plataforma MAX será la opción para los usuarios que prefieran ver el evento en plataformas de paga.
