Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Antonio de los Buenos transforma el panorama ambiental en Tijuana

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Antonio de los Buenos transforma el panorama ambiental en Tijuana

Esta nueva planta apoya el reúso de cientos de litros en la ciudad y se compromete con el medio ambiente.

Por Editorialsdr el abril 9, 2025

Tijuana ha comenzado a destacar por la manera en que prioriza el cuidado al medio ambiente, un compromiso que continúa mostrando a través de los múltiples proyectos que implementan en la región, incluyendo la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en la delegación de San Antonio de los Buenos.

Fue apenas el año pasado, cuando la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) celebró el convenio de colaboración donde se dio luz verde al proyecto y la Secretaría de Defensa inició la construcción del proyecto conforme a la NOM-001-SEMARNAT-2021.

Planeación y ejecución del proyecto

Tanto el diseño como la selección del equipo terminó por concretarse en solo 2 meses, mientras que la construcción se llevó a cabo en un tiempo récord de 8 meses. 

Image

La concretización de este proyecto se apoyó de talento nacional, quien hizo uso de tecnología de punta y un sistema de control completamente automatizado.  

Su capacidad es de 800 litros por segundo y además de tratar el agua para su disposición en cuerpos receptores, también puede producir el vital líquido para reúso con una calidad impresionante.  

¿Cuáles son los componentes principales de esta planta? 

La planta cuenta con diversas unidades clave que juntas aseguran una purificación de calidad para cientos de litros en tiempo récord, mismos que enlistamos a continuación:

  • Pretratamiento automatizado: Incluye criba gruesa, compactador de basura y medidor de flujo.
  • Cárcamo de bombeo: Motores con variaciones de energía, capaces de procesar hasta 172 mil 800 metros cúbicos diarios
  • Reactor biológico: Dividido en zonas anóxica y aerobia, equipado con mezcladores, difusores de aire y sensores avanzados para un control preciso.
  • Digestor aerobio: Diseñado para estabilizar los lodos y cumplir con la NOM-004-SEMARNAT-2002. Cuenta con sistemas automatizados que optimizan la operación y reducen el tamaño del lodo.
  • Desinfección por cloro gas: Garantiza la seguridad sanitaria mediante un sistema robusto de dosificación y sistemas de cierre automatizados.
  • Centro de Control y Monitoreo Remoto: Uno de los mayores avances de esta planta es su innovador centro de monitoreo y operación inteligente. Posee más de 22 sensores distribuidos estratégicamente, los cuales permiten la supervisión y operación automatizada de las unidades de tratamiento desde 4 puntos distintos dentro de la instalación. 

Un Compromiso con el Medio Ambiente

Más allá de aliviar problemáticas relacionadas al suministro de agua en la región, su creación contribuye a la sostenibilidad ambiental, estableciendo un compromiso con el medio ambiente, la innovación y por supuesto, la comunidad.

Gracias a su diseño de última generación y su enfoque en sostenibilidad esta planta marca un antes y un después en la gestión del agua en la región”.

Image

VIDEO RELACIONADO: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Antonio de los Buenos

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado