La Embajada de Estados Unidos en México informó a través de sus redes sociales oficiales sobre una nueva regla del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU (USCIS) que entrará en vigor el próximo 11 de abril de 2025.
Esta disposición establece que todas las personas extranjeras que vivan en Estados Unidos y no sean ciudadanas estadounidenses deberán registrarse oficialmente ante las autoridades de inmigración.

Registro obligatorio ante USCIS
De acuerdo con la nueva norma federal, el registro es obligatorio, y su incumplimiento podría derivar en multas. Además, se habla de penas de cárcel para quienes no se registren dentro del plazo establecido.
“Si no eres ciudadano estadounidense y vives en Estados Unidos y no te has registrado oficialmente ante las autoridades de inmigración, es posible que tengas que registrarte en el USCIS”, señala el aviso oficial compartido por la embajada.
Cabe resaltar que si no eres ciudadano estadounidense, pero eres residente permanente o tienes otro tipo de visado que haga legal tu residencia, puedes saltarte este paso. Lo anterior debido a tu proceso de registro fue completado durante el trámite.
Esta nueva disposición forma parte de una serie de medidas más estrictas que se han implementado desde la llegada del expresidente Donald J. Trump al poder. Durante su administración, se modificaron múltiples políticas migratorias con el objetivo de reforzar el control fronterizo. De la misma manera, se busca limitar los beneficios para inmigrantes indocumentados. Asimismo, aumentar los requisitos para la permanencia legal en el país.
¿Qué es la USCIS?
Cabe señalar que la USCIS (United States Citizenship and Immigration Services) es la agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de gestionar todos los trámites relacionados con la inmigración y la ciudadanía. Forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y es responsable de procesar solicitudes de residencia permanente, naturalización, permisos de trabajo, asilo, y otros beneficios migratorios.
¿Dónde obtener más información?
Igualmente, el USCIS ha habilitado un sitio web en español para que las personas puedan consultar los detalles del proceso de registro:
https://www.uscis.gov/es/registro-extranjeros