Muere Lalo Toral, leyenda del rock mexicano y miembro de ‘El Tri’

Muere Lalo Toral, leyenda del rock mexicano y miembro de ‘El Tri’

La famosa banda mexicana confirmó el sensible fallecimiento de uno de sus integrantes, el legendario Lalo Toral

Por Nairda Ariday Ortega el marzo 2, 2025

El Tri anunció este domingo 2 de marzo el fallecimiento de uno de sus integrantes más queridos y populares de la música en México, el legendario músico Lalo Toral.

A través de redes sociales, la banda dio a conocer la muerte del tecladista, quien es considerado una de las estrellas más grandes del mundo musical en la historia del país.

Image

“Con infinita tristeza comunicamos la irreparable pérdida de nuestro compañero y hermano Lalo Toral, guerrero incansable en todas las batallas en el rocanrol”, se lee en el post emitido por la agrupación.

Además, aprovecharon para expresar su pésame a la esposa del también guitarrista, Maggie May, finalizando con un “Te vamos a extrañar. Descansa en paz”.

Pese a que las causas de su fallecimiento no son claras hasta el momento, reportes extraoficiales aseguran que su muerte sucedió de manera repentina debido a un paro respiratorio.

¿Quién fue Lalo Toral?

Lalo Toral rápidamente fue considerado un genio musical debido al talento que demostró a temprana edad con el piano, eso llevó a que sus padres pagaran clases particulares del elegante instrumento.

A los 7 años ya leía música y la primera canción que aprendió a tocar fue el “Vals de la Bohemia” de Puccini. Al cumplir 13, por allá de los años 50, Lalo ve por primera vez a Elvis Presley y se decide inclinarse más por la guitarra.

Tal cambio no fue complicado para su carrera, ya que también había aprendido a tocar la guitarra perfectamente desde hace tiempo. De 1974 a 1980 ingresa al Conservatorio Nacional de Música en la carrera de composición con las materias de piano, solfeo, armonía, análisis musical, conjuntos corales.

Su primer grupo fue llamado Los Sparks y con él participó en varias películas. También formó parte de grupos como Los Locos del Ritmo, los Yaki, Rippers, Los Beatniks, Papa´s on Blues Band, Los Sinners y Naftalina, entre otros más, sin dejar de lado su pasión por el piano y el teclado, mismos que más tarde retomó.

Comentarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Contenido recomendado