Mexicanos deportados por la administración del presidente Donald Trump informaron que las autoridades de Estados Unidos los mantuvieron encerrados y esposados.
Las personas retornadas relataron a EFE que sufrieron maltrato en Estados Unidos antes de llegar al Centro de Atención de Deportados, que el gobierno mexicano acondicionó en Tijuana, a 15 kilómetros del puerto fronterizo El Chaparral, donde pasan dos días y obtienen el pasaporte a sus lugares de origen.
Iván Ramos Reyes relató la forma en la que lo detuvieron y describió la experiencia como “amarga y frustrante” dado que de un momento a otro su sueño de estar en Estados Unidos se terminó.
“Yo vivía en Las Vegas, tenía ocho años y trabajaba en la construcción, estaba viviendo bien. Me detuvieron cuando me dirigía en mi carro hacia Utah, un oficial de policía, con el pretexto de que no prendí las luces, de ahí llamaron a migración y después de dos días encerrado me mandaron a Tijuana”
Nota relacionada: Tijuana detendrá a deportados con órdenes de aprehensión

De acuerdo con otras experiencias de algunos mexicanos deportados las autoridades les indicaron que por el momento no estaban dando asilo, sólo estaban deportando gente. Este hecho permite que las autoridades humillen y detengan a los migrantes expulsados, violando sus derechos humanos y negándoles incluso un poco de agua.
Por su parte, Daniel compartió una experiencia parecida:
“Estuvo muy padre mi experiencia, porque pasé tres días en el desierto sin comer, me detuvieron y todavía me encerraron esposado, por eso estoy contento de regresar a mi país, aunque no descarto que vuelva a intentar cruzar”, así lo relató en tono sarcástico.
La coordinadora del Centro de Atención a Repatriados, indicó a medios de comunicación que, desde la apertura del lugar han recibido a 754 personas, 90% hombres, y que los números fluctúan cada día, pero en promedio llegan alrededor de 20.
También indicó que muchas personas optan por trasladarse a otros albergues para migrantes de Tijuana, a otros los recogen sus familias y el resto recibe apoyo del gobierno para comprar un pasaje para regresar a sus ciudades de origen.