México sigue destacando en el ámbito científico y tecnológico, y esta vez el reconocimiento es para Guillermo Chin Canché, un joven científico mexicano que ha sido seleccionado por la NASA para formar parte de la misión Dragonfly, cuyo objetivo es la exploración de Titán, la luna más grande de Saturno.
Un talento mexicano en la exploración espacial
La noticia fue compartida por la Embajada de Estados Unidos en México, que destacó la participación de Chin Canché en este ambicioso proyecto de la NASA. La agencia espacial también celebró la integración del científico mexicano con el mensaje:
“Un #TalentoMexicano va a explorar Titán. Él es Guillermo Chin, el científico reclutado por la @NASA para explorar la luna de Saturno, Titán, como parte del proyecto #NASADragonfly. Déjale un mensaje de apoyo a Guillermo en los comentarios.”

¿Quién es Guillermo Chin Canché?
Guillermo Chin Canché es originario de Bethania, Campeche, y ha desarrollado una sólida formación académica en el área de la ciencia y tecnología espacial:
- Ingeniero Mecatrónico por la Universidad Autónoma de Campeche.
- Maestría en Ciencia y Tecnología del Espacio.
- Pasante de doctorado en Oceanografía Física.
En un video publicado por la embajada, el científico explicó en qué consiste su participación en Dragonfly, una de las próximas misiones astrobiológicas de la NASA:
“La idea es construir un dron que pueda volar en la superficie de Titán, una de las lunas de Saturno. La misión es muy importante porque puede ayudar a entender cómo fue que se formó la vida.”
Un mensaje inspirador para futuras generaciones
Tras este importante logro, Chin Canché compartió un mensaje motivador para quienes sueñan con dedicarse a la ciencia y la exploración espacial:
“Vengo de un pueblo pequeño, pero siempre tuve un gran amor por la ciencia. A veces, las personas tienden a subestimarse, pero con esfuerzo y dedicación todo es posible.”