La lucha por los migrantes se convierte en el foco en la despedida al Papa Francisco con Donald Trump presente

La lucha por los migrantes se convierte en el foco en la despedida al Papa Francisco con Donald Trump presente

El cardenal Battista Re, habló de la lucha por los migrantes durante funeral del Papa Francisco, con Trump presente

Por Grethell Anguiano Monárrez el abril 26, 2025

La lucha por los migrantes centró la atención durante la despedida del Papa Francisco, con Donald Trump presente. En el funeral del sábado, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, destacó el compromiso del pontífice con los migrantes, los pobres y la paz.

También resaltó la frase “construir puentes y no muros”, que aseguró marcó el papado de el Santo Padre. Miles de personas se reunieron en la plaza San Pedro para despedir al líder religioso, cuyo cuerpo se encontraba en la basílica vaticana. Algunas de las figuras públicas que se encontraban presenten fueron: Donald Trump, los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

Giovanni Battista Re destacó que el Papa Francisco fue un hombre con corazón abierto a todos y dedicado especialmente a marginados, como pobres y migrantes.

“Porque la guerra es sólo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica”.

Image

Donald Trump: Un presidente “no cristiano” a ojos del Papa Francisco

El presidente Donald Trump se considera un defensor de la fe, sin embargo, el Papa Francisco no apoyaba la política migratoria exigente del republicano. De hecho, el argentino, en 2016 llegó a intervenir a distancia en la campaña presidencial e indicó:

“Una persona que quiere construir muros y no puentes, no es cristiano”.

Incluso, en 2025, en una carta dirigida a los obispos estadounidenses, el Papa Francisco criticó las deportaciones masivas de migrantes impulsadas por la administración de Donald Trump, calificándolas de “no cristianas” y contrarias a la dignidad humana.

Muerte del Santo Padre reúne a millones de fieles

La mañana del lunes 21 de abril (7:35am, hora local de Roma) se comunicó la muerte del Papa Francisco quien a los 88 años perdió la vida, tras esta días hospitalizado y luchar contra algunos problemas médicos.

El originario de Argentina, se distinguió por tener un estilo austero y un corazón noble, siempre a favor de los necesitados. Su muerte sucedió un día después de Pascua, una de las celebraciones más importantes del calendario católico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota relacionada: Tijuana lamenta muerte del Papa Francisco

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado