Durante la conferencia de prensa de este miércoles, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció el inicio del programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Tijuana.
Esta iniciativa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y tiene como objetivo, la reducción de riesgos y la prevención de delitos a través del intercambio voluntario y anónimo de armas de fuego por incentivos económicos. De esta manera, se trabaja en colaboración con iglesias para facilitar la recolección de armas, eliminando la posibilidad de accidentes o tragedias en los hogares.
El módulo de recepción de armas que se ha instalado en Tijuana, está ubicado en Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Zona Centro. De acuerdo con la información, estará operando del 23 de abril al 12 de mayo, en un horario de 10:00 am a 4:00 pm.

Además la gobernadora Marina del Pilar enfatizó la importancia de la participación ciudadana:
“Hoy más que nunca, la paz la construimos desde la conciencia de la comunidad. Por eso invitamos a las y los tijuanenses a sumarse a este esfuerzo colectivo. La seguridad comienza desde casa”.
La estrategia del programa no solo se enfoca en la recolección de armas, sino que también busca abordar las causas profundas de la violencia. Con ello, la mandataria estatal habló sobre la promoción de la paz en las escuelas y las visitas domiciliarias en colonias con alta incidencia delictiva.
Continúa leyendo: Gobernadora Marina del Pilar constata avances en la rehabilitación de planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos en Tijuana.

“Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha logrado recuperar 1, 381 armas en México
La subsecretaria de Construcción de Paz, Rocío Bárcena Molina, detalló los resultados significativos que el programa ha alcanzado a nivel nacional. Desde su inicio el 10 de enero, se ha logrado la recolección de 1mil 381 armas de fuego, 58 mil 851 cartuchos, 126 granadas y 1 mil 270 cargadores.
Cabe destacar, que todo el proceso se realiza de manera anónima y transparente. Una vez entregada el arma en el módulo, personal del Ejército Mexicano se encarga de su destrucción en presencia de la persona que la entrega, garantizando así la seguridad y transparencia del proceso.

“Se trata de confianza, de buena voluntad. Porque cada arma fuera de circulación es un acto de prevención, es una tragedia menos en un hogar”, afirmó Bárcena Molina.
Finalmente, es importante destacar que el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha sido implementado con éxito en diversas ciudades del país, demostrando su efectividad.
VIDEO RELACIONADO: Marina del Pilar reforzará campaña para cirugías de cataratas.