Estos son los peores jugos para niños en México: Profeco

Estos son los peores jugos para niños en México: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una advertencia sobre ciertos jugos y bebidas dirigidos a niños, destacando su alto contenido de azúcares y edulcorantes que podrían ser perjudiciales para la salud infantil. El estudio, publicado en la edición de abril de la Revista del Consumidor, evaluó 51 productos, incluyendo jugos, néctares y bebidas […]

Por Angel Torres el abril 19, 2025

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una advertencia sobre ciertos jugos y bebidas dirigidos a niños, destacando su alto contenido de azúcares y edulcorantes que podrían ser perjudiciales para la salud infantil. El estudio, publicado en la edición de abril de la Revista del Consumidor, evaluó 51 productos, incluyendo jugos, néctares y bebidas saborizadas.​

Jugos con mayor contenido de azúcar

Entre los productos analizados, algunos destacaron por su elevado contenido de azúcar:​

  • Natura Premium Jugo de Uva: 14.1 g de azúcar por cada 100 ml.​
  • Jumex Bebida con 30% de Uva: 12.1 g de azúcar por cada 100 ml.​
  • Del Valle Jugo de Manzana: 11.1 g de azúcar por cada 100 ml.​

Estos niveles de azúcar superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere limitar la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica diaria.​

Bebidas con edulcorantes no recomendadas para niños

El estudio también identificó bebidas que contienen edulcorantes artificiales, los cuales no son recomendables para el consumo infantil:​

  • Del Valle: Bebidas de durazno (21%), mango (17.8%) y manzana (24%) adicionadas con vitaminas.​
  • Jumex: Bebidas de durazno (15%), mango (20%) y manzana (30%) adicionadas con vitaminas.​
  • Florida 7: Bebida sabor durazno con 4.7% de durazno, adicionada con vitaminas A, B1 y C.​
  • Vigor Mini: Bebidas de durazno (21%), mango (16%) y manzana (19%) adicionadas con vitaminas, bajas en calorías.​
  • Frutsi Del Valle: Bebidas con 9% de manzana y 2% de naranja, y otra con 10.8% de manzana, ambas adicionadas con vitaminas y zinc.​

La presencia de edulcorantes en estas bebidas puede afectar negativamente el metabolismo de los niños, alterando la percepción del sabor dulce y fomentando el consumo de alimentos azucarados.​


Contienen menos fruta de lo que dicen:

Además del azúcar, Profeco descubrió que varias bebidas declaran porcentajes de fruta que no corresponden con la realidad. Por ejemplo:

  • Florida 7 Bebida sabor durazno dice tener 4.7% de durazno, pero en realidad el análisis encontró un porcentaje menor al declarado.
  • Frutsi Del Valle (sabor manzana-naranja) indica tener 9% de manzana y 2% de naranja, sin embargo, el contenido real de fruta fue más bajo.
  • Jumex mango 20% y manzana 30%: Profeco detectó que el contenido de fruta es inferior al que aparece en el etiquetado.
  • Del Valle néctares y bebidas con vitaminas también presentan menor cantidad de fruta natural en su composición de la que anuncian.

Esta práctica engañosa afecta directamente a los consumidores, quienes piensan que están ofreciendo una opción más saludable a sus hijos.


Edulcorantes no recomendables para niños

Profeco señaló que varios productos contienen edulcorantes como sucralosa, acesulfame K y estevia, los cuales no están recomendados para consumo infantil. Entre las bebidas con edulcorantes están:

  • Jumex Bajo en Calorías y Del Valle Bajo en Calorías.
  • Vigor Mini: en sabores durazno, mango y manzana, adicionadas con vitaminas, pero con edulcorantes.
  • Frutsi Del Valle con adición de vitaminas y zinc, también contiene sucralosa y acesulfame K.

Estos aditivos, si bien están permitidos, pueden alterar el metabolismo infantil y generar una preferencia por sabores más dulces.

Recomendaciones de Profeco

Profeco recomienda a los padres optar por jugos 100% naturales, sin azúcares añadidos ni edulcorantes, y revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos. Además, sugiere limitar el consumo de bebidas azucaradas en los niños para prevenir problemas de salud como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.​

Para más información, puedes consultar la edición de abril de la Revista del Consumidor.

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado