Con las recientes polémicas respecto a la solicitud de visas en Estados Unidos y la cancelación de estas mismas a diversas personas, se ha compartido el caso de miles de estudiantes a los que se les revocó dicha solicitud o incluso, han cancelado su visa actual.
Cientos de estudiantes extranjeros se quedan sin visa
Recientemente, se ha reportado que miles de estudiantes extranjeros recibieron notificaciones por parte del Department of State (DOS) respecto a la negación de su solicitud de visa estudiantil (F-1), asimismo, se ha detenido y revocado dicho documento para algunos que ya se encuentran en el país estudiando.
Este tipo de visa, permite a estudiantes de otros países vivir en Estados Unidos de manera legal mientras realizan sus estudios académicos en alguna de las instituciones académicas permitidas.
El Secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, detalló que alrededor de 300 estudiantes han sufrido por esta inesperada revocación de visas, ¿la razón?, participar, reaccionar o compartir “actividades antinacionales”, en pocas palabras, activismo.
Rubio argumenta, que el país, cuenta con el derecho de determinar quién puede entrar y quién no, de acuerdo a sus políticas, incluyendo este tipo de acciones que ellos consideran terrorismo.
“Todo país del mundo tiene derecho a decidir quién entra como visitante y quién no. Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les retiro la visa”, aseguró durante una atención a prensa en Guyana.

Cabe destacar que esto se centra no solo en quienes han participado en protestas en pro de naciones como Palestina, sino también a aquellos que han compartido por redes sociales contenido de ese tipo.
Recientemente, causó polémica el caso de la estudiante turca Rumeysa Ozturk, a quien detuvieron en Massachusetts por publicar en 2024 un artículo en el periódico de su universidad, donde pidió que dejaran de financiar a empresas que tuvieran vínculos con Israel y mencionaba el genocidio palestino en Gaza.
No solo estudiantes se han visto afectados por estas acciones
Otro caso es el de Mahmoud Khalil, quien es de origen palestino y uno de los líderes del movimiento en la Universidad de Columbia, al cual arrestaron el pasado 8 de marzo en su vivienda, esto a pesar de contar con un permiso de residencia permanente en Estados Unidos y estar casado con una ciudadana estadounidense; la Casa Blanca lo acusó sin pruebas, de estar “alineado con terroristas de Hamás”.
Afortunadamente, un juez bloqueó la orden de deportación de Khalil y solicitó que lo regresaran a New York, ya que este había sido enviado el centro de detención de extranjeros de Jena en Luisiana.
Esto demuestra que las acciones por parte del gobierno estadounidense no solo aplican para solicitantes de visa, sino también quienes ya cuentan con una vida establecida en el país.
Autoridades usan inteligencia artificial para analizar redes sociales
El gobierno estadounidense implementó una nueva iniciativa llamada “Catch and Revoke”, impulsada por Inteligencia Artificial, para detectar a extranjeros en Estados Unidos que simpaticen con Palestina, Hamás u otras organizaciones que considera terroristas, basándose en dicho dictamen.
“Quienes apoyan a organizaciones terroristas designadas, incluido Hamás, amenazan nuestra seguridad nacional. Estados Unidos tiene tolerancia cero con los visitantes extranjeros que apoyan a terroristas”, asegura Rubio.
Dentro de dicho programa, no solo se busca identificar los nombres de quienes participen en actividades de este tipo, sino también a estudiantes internacionales para revocar su visa actual y deportarlos, tal como se mostró anteriormente.
“Quienes infrinjan la ley estadounidense —incluidos los estudiantes internacionales— se enfrentan a la negación o revocación de la visa y a la deportación”, aseguró.