San Diego fue protagonista esta mañana de un temblor de 5.2, el movimiento telúrico fue tan fuerte que logró sentirse en Tijuana, la ciudad fronteriza. Este tipo de eventos siempre traen consigo temor e incertidumbre, sobre todo porque vivimos en una zona atravesada por una falla geológica gigante, La Falla de San Andrés y a su vez otras 3 fallas activas que podrían causar terremotos de hasta 8 grados.
Geólogos siempre han advertido sobre la posibilidad de un “megaterremoto” que podría abarcar 1,300 kilómetros de la falla, este mismo desastre lo han titulado “The Big One”, el cual se trataría de un sismo que podría superar la magnitud de 8 grado en escala Richter y que traería consigo muchos desastres.

Expertos hablan del temblor de esta mañana
El geólogo y maestro Dr. Pat Abbott explicó a ABC 10 News y FOX 5 San Diego que en sismología, un temblor pequeño siempre trae consigo la posibilidad de estar anunciando la llegada de “uno más grande”.
También declaró la importancia de no entrar en pánico sino tomar de estrategia una posición “tortuga” para protegerse al momento del sismo, ya sea debajo de una mesa u otro objeto resistente que sirva de caparazón.
El maestro Abbott indicó que científicamente no hay forma de predecir el siguiente, ni su magnitud, por eso mismo es crucial mantenerse informado y al tanto de todas las actualizaciones de medios informativos de confianza.
Nota relacionada: San Diego: Las principales fallas activas que podrían causar terremotos de hasta 8 grados
Las principales fallas activas en San Diego: ¿En cuál se originó el sismo?
Este 14 de abril de 2025, un sismo de magnitud 5.2 sacudió el sur de California, con epicentro cerca de Julian, al noroeste de San Diego. Este movimiento se originó cerca de la zona de la Falla Elsinore, una de las principales ramas de la Falla de San Andrés.
Esta falla es una estructura geológica activa que se extiende por más de 180 kilómetros y tiene potencial de generar terremotos de hasta 7.5 de magnitud.
El sismo se sintió en Baja California, especialmente en ciudades como Tijuana o Rosarito. Aunque se replicaron réplicas menores, no se reportaron daños materiales significativos.
De acuerdo con USGS las consecuencias de un terremoto en San Diego podrían traer consigo graves consecuencias, entre ellas:
- Daños en un 45% de edificios residenciales
- Destrucción total o severa de 23 mil casas
- Evacuación de 36 mil familias
- Pérdida de resistencia y rigidez del suelo
Por eso mismo, expertos ven necesario que toda la ciudadanía permanezca informada.