El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles 26 de marzo que la imposición de aranceles hacia vehículos no fabricados en su territorio es una realidad y entrará en vigor próximamente.
De acuerdo con información compartida por el equipo del mandatario, se trata de un impuesto arancelario del 25% que estará vigente a partir del 2 de abril y comenzará a cobrarse al día siguiente a “todos los autos que no se fabrican en Estados Unidos”.
Tal y como se da a entender con anterioridad, los coches elaborados en territorio estadounidense no serán acreedores a esta tarifa. Cabe mencionar que esta información se presentó en una proclamación presidencial firmada por Trump en el Despacho Oval.
Will Scharf, asesor de la Casa Blanca, reafirmó el decreto del presidente Trump y aclaró que se suman a los aranceles ya vigentes, agregando que este impuesto apoya la recaudación de “más de 100 mil millones de dólares en nuevos ingresos anuales” para Estados Unidos.
Si bien era algo que ya se venía anunciando desde hace tiempo, muchos han mencionado la ambigüedad de esta acción, y que la mayoría de los vehículos se ensamblan a partir de miles de piezas que pueden provenir de distintos países.
Sin embargo, Trump destacó que se encargará de mantener una estricta vigilancia sobre las piezas de automóvil que tendrán que pagar este arancel.
Reacción a nuevos aranceles de Trump
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se pronunció ante esta medida prometiendo que la Unión Europea “seguirá buscando soluciones negociadas, al tiempo que salvaguarda sus intereses económicos”.
Además, tras el anuncio las acciones del sector automovilístico cayeron en las operaciones posteriores al cierre del mercado tras el anuncio de Trump, incluyendo las acciones de General Motors, Stellantis y Ford Motor, mismas que perdieron aproximadamente un 5% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
VIDEO RELACIONADO: Estrategia de Claudia Sheinbaum ante aranceles de Donald Trump