El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó esta tarde una nueva orden con la que busca eliminar las protecciones que brindan las famosas “ciudades santuario” a favor de los migrantes indocumentados.
De acuerdo con un portavoz del gobierno estadounidense, solicitará a la Fiscalía General de la Nación y al secretario de Seguridad Nacional, Tom Homan, publicar una lista de jurisdicciones estatales y locales que dificultan la aplicación de las leyes federales de migración.
¿Qué son las “Ciudades Santuario”?
El concepto de las “Ciudades Santuario” surgió en la década de 1980. En ellas se buscaba proteger a los refugiados provenientes tanto de Centroamérica, sin embargo, actualmente también recibe a migrantes en general.
Durante una jornada que será el inicio de la celebración de los primeros 100 días de gobierno de Trump, la administración señaló que el propósito de esta iniciativa es lograr la seguridad de las comunidades estadounidenses sobre los criminales extranjeros.
Desde febrero pasado el gobierno del republicano demandó a Illinois por la retención de recursos federales para las administraciones que apoyan las políticas santuario. Además, reiteraron que son diez estados y decenas de jurisdicciones locales las que apoyan estas medidas.
En el caso de Chicago, conocida por tener una de las protecciones de migrantes más sólidas respecto a migtración, se busca limitar en ciertos casos las detenciones y deportaciones, así como su cooperación con el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
VIDEO RELACIONADO: ICE aplica violencia contra persona migrante