Donald Trump congela más de 2 mil millones de dólares a Harvard por negarse a peticiones

Donald Trump congela más de 2 mil millones de dólares a Harvard por negarse a peticiones

El presidente de Estados Unidos pidió a Harvard limitar su activismo, sin embargo, la universidad se negó y Trump decidió suspender el apoyo económico del gobierno

Por San Diegored el abril 15, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión del apoyo económico brindado a la Universidad de Harvard año con año, una cantidad que suma al menos 2 mil 200 millones de dólares hasta el momento.

De acuerdo con las autoridades, esta cifra corresponde a subvenciones y se mantendrá congelada junto a 60 millones más en contratos correspondientes al alma mater más importante del país.

Lo anterior se debe a que Harvard dio a conocer este lunes que no cumplirá con las demandas de la Casa Blanca de limitar el activismo en el campus, ya que el gobierno pidió amplias reformas gubernamentales y de liderazgo.

La universidad tomó esto como un requisito para implementar las nuevas propuestas de Trump como políticas de admisión y contratación “basadas en el mérito”.

Asimismo, el mandatario estadounidense también solicitó llevar a cabo una auditoría entre el alumnado, el personal docente y administrativo para saber sus posturas en materia de diversidad.

Entre las otras medidas exigidas por Trump se encuentra la prohibición de cubrirse el rostro. Se trata de una medida que parece dirigida a los manifestantes palestinos y además, también están presionando a la institución para que deje de reconocer o financiar “a cualquier grupo o club estudiantil que promueva actividades criminales”.

Por su parte, por medio de una carta, ell presidente de Harvard, Alan Garber, señaló que las demandas son una violación a los derechos establecidos en la Primera Enmienda de la universidad.

Reiteró que los preceptos del actual líder estadounidense “exceden los límites legales de la autoridad del gobierno en virtud del Título VI”, el cual prohíbe la discriminación contra los estudiantes por su raza, color o nacionalidad.

“Ningún gobierno, sin importar el partido en el poder, debería dictar lo que las universidades privadas pueden enseñar, a quién pueden admitir y contratar, y en qué áreas de estudio e investigación pueden trabajar”, escribió Garber.

VIDEO RELACIONADO: Pavel Moreno, integrante de ‘Los Alegres del Barranco’ da declaraciones tras homenaje a “El Mencho” en concierto

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado