Usuarios en redes han mostrado su preocupación luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara a las Fuerzas Armadas tomar control de terrenos federales y públicos a lo largo de la frontera que comparte con México.
De acuerdo con información compartida, este viernes, 11 de abril, el mandatario envió un memorando a 4 jefes de agencias federales, al Secretario del Interior Doug Burgum, la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, el Secretario de Defensa Pete Hegseth y la Secretaria de Agricultura Brooke Rollins.
En la orden les dio facultad para permitir que los militares se hicieran cargo de la jurisdicción en la región, instruyendo al Departamento de Defensa tomar un papel “más directo” en la lucha contra el crimen organizado.
Cambios en el poder
La Reserva Roosevelt es una de las zonas que quedarán a disposición del ejército. Se trata de una franja de tierra de 60 pies de ancho, en la cual se llevan a cabo acciones como la construcción del muro fronterizo y la instalación de equipos de detección y monitoreo, mismas que ahora quedan a cargo de los militares.
Con solo un día en el poder, las Fuerzas Armadas ya han aumentado su presencia a lo largo del territorio fronterizo, con miles de soldados adicionales en servicio activo de Estados Unidos, quienes forman parte de la misión militar que prepara Trump .
Esta decisión surge después de que el presidente estadounidense declara emergencia nacional en la frontera, dándole la capacidad de “hacer retiros, reservas y restricciones de tierras públicas por parte del Departamento de Defensa”, según señalaron autoridades al CNN.
Cabe mencionar que aquellas personas que intenten cruzar estas zonas serán puestos “en retención” por invadir una propiedad militar, esto al menos hasta que el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos los prepare para ser deportados.
Con lo anterior, se otorga a las Fuerzas Armadas el poder de detener a los migrantes, ya que pese a tener prohibido llevar a cabo la ley doméstica bajo la Ley Posse Comitatus de 1878, al denominar la zona como un área de retención, podrían eludir la ley.
Recordemos que tradicionalmente, esta es una función exclusiva de las Fuerzas Federales. Asimismo, también se destacó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, determinará al final qué actividades militares son razonables y necesarias.
VIDEO RELACIONADO: Oficial de CBP charla en muro fronterizo con joven mexicano