Donald Trump asumió esta mañana como el 47.° presidente de los Estados Unidos en Washington, D.C. Durante su investidura, el republicano ofreció su primer mensaje tras volver a la presidencia de Estados Unidos, en donde indicó que hoy 20 de enero de 2025 firmará una serie de órdenes ejecutivas, entre ellas se encuentran las siguientes:
- Declaración de emergencia nacional en la frontera sur: Esta medida permite a Donald Trump tomar acciones extraordinarias para abordar lo que se percibe como una “crisis” que amenaza la seguridad o el bienestar del país en esa región.
- Envío de tropas a la frontera sur: Esta intención forma parte de sus esfuerzos para reforzar la seguridad en esa región y tiene como objetivo enfrentar problemas como la migración irregular, el trágico de drogas y otras actividades ilícitas que, según él, representan una amenaza para la seguridad nacional.
- Designación de cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras”: Estos grupos se incluirán en la lista oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos que clasifica a entidades consideradas una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior o los intereses de ese país.
- Eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento: Planea eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, con el objetivo de evitar lo que él considera el “turismo de nacimiento”, donde personas viajan a Estados Unidos para tener hijos y que estos obtengan ciudadanía. Esto afectaría a hijos de inmigrantes indocumentados.
- El regreso del programa “Quédate en México”: Donald Trump expresó su intención de reinstaurar este programa que obliga a los solicitantes de asilo que llegan de la frontera sur de Estados Unidos a esperar en México mientras que procesan su solicitud.
Más información: Cancelan CBP One y citas para migrantes que buscaban entrar legalmente a EE.UU.
Impacto de las acciones que tomará Donald Trump en la frontera
Estas acciones transformarán por completo la dinámica en la región. Al declarar una emergencia nacional, Trump está habilitando medidas extraordinarias que podrían cambiar la cara de la frontera. Asimismo, la llegada de tropas crearán un ambiente cada vez más militarizado y aunque la seguridad incrementaría, civiles podrían sentirse vulnerables y desconfiados.
También las políticas migratorias estrictas podrían reducir la fuerza laboral en sectores que dependen en gran medida de inmigrantes, como la agricultura, la construcción y la tecnología, y una restricción en su ingreso podría afectar el crecimiento económico y la competitivdad de estas industrias.
Esto sin olvidar las tensiones entre Estados Unidos y México que cada vez se intensifican más.