Donald Trump anunció aranceles recíprocos a todo el mundo, sin embargo, dejó fuera por el momento a México y Canadá sin hacer declaraciones sobre la aplicación de aranceles para ellos, salvo en el caso de los relacionados con la migración y fentanilo.
Durante el evento denominado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos reveló el porcentaje tarifario de 60 países, entre ellos: China con 34%, la Unión Europea con 20%, Vietnam: 46%, Taiwán: 32%, Japón: 24%, India: 26%, Corea del Sur: 25%, Tailandia: 36%, Suiza: 31%, Indonesia: 32%, Malasia: 24%, Camboya: 49%, Sudáfrica: 30%, Bangladesh: 37% e Israel: 17%.

En medio de su discurso, el republicano calificó al Tratado de Libre Comercio con México y Canadá como un desastre, por lo que solicitará al Congreso de Estados Unidos acabar con el T-MEC.
“El Tratado fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia”.
Es importante recordar que aunque México no está incluído en la tabla arancelaria, los productos enviados fuera del T-MEC ya pagan un arancel del 25% desde el 4 de marzo.
Como parte de las medidas anunciadas durante este día, Donald Trump anunció que a partir del jueves 3 de abril todos los vehículos pagarán un arancel global del 25%.

¿Qué más dijo Donald Trump sobre México?
El empresario indicó que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales, lo que a su consideración representa un subsidio para la economía mexicana.
Según Donald Trump empresas que fabrican en México le han prometido trasladar su producción hacia los Estados Unidos. Para los países que quisieran tener 0% en aranceles, Trump recomendó lo siguiente:
“Si quieren un arancel cero, deben fabricar sus productos aquí mismo, en Estados Unidos”, aseguró Trump antes de firmar la orden ejecutiva en la Casa Blanca. El Mandatario expuso que su política es de “toma y daca”.
Nota relacionada: Donald Trump anunciará nuevos aranceles en el “Día de la Liberación” ¿El Inicio de una Guerra Comercial?