Donald Trump amenazó a China con subir aún más los aranceles y rechazó cualquier tipo de negociación con el país asiático. La tensión comercial global no cesa, y mucho menos después de que el Ministerio de Finanzas chino declarara que igualará el plan de Trump de imponer aranceles del 34% a los productos provenientes de China con sus propios aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos.
De igual manera, China habría expresado que iba a añadir 11 empresas estadounidenses a su lista de “entidades no fiables”, lo que les impedirá llegar a un acuerdo con el país o con empresas chinas.
Esta respuesta no tardó en llegar, y el presidente de los Estados Unidos actuó rápidamente, afirmando que China impuso aranceles “vengativos”.
Incluso fue por medio de Truth Social que el presidente Donald Trump destacó que si China no retira el aumento sobre sus abusos comerciales antes de la mañana del 8 de abril de 2025, Estados Unidos pondrá aranceles adicionales del 50%, a partir del 9 de abril.
Cabe mencionar, que el magnate no tiene intenciones de mantener una conversación cortés con China y hasta declaró que todas las charlas con el país asiático terminarán en caso de que ellos (China) quieran cambiar alguna decisión arancelaria.
Nota relacionada: Donald Trump anuncia aranceles y declara que el T-MEC es lo peor de la historia de Estados Unidos
Donald Trump asegura que China es “el mayor abusador”
El presidente republicano insiste en que sus aranceles son necesarios para poder equilibrar el comercio mundial y reconstruir la industria manufacturera nacional. También acusó a otros países de querer aprovecharse de la buena reputación de Estados Unidos.
Este lunes, Donald Trump pidió a la Reserva Federal del país que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el mayor abusador al subir las tasas en un 34%.
Como dato, la Administración General de Aduanas de China dijo que detendrá las importaciones de pollo de cinco de los mayores exportadores estadounidenses de productos agrícolas.
Este problema arancelario entre China y Estados Unidos no solo ha afectado a las economías de ambos países, sino que también ha tenido repercusiones a nivel global. Las medidas de protección de ambos países podrían desencadenar incertidumbre económica, con efectos negativos para el comercio internacional y mercados financieros.
A medida que las tensiones se intensifican, el mundo observa de cerca los movimientos de estas dos potencias mundiales.