Si te maravilla observar el firmamento y eres amante de los fenómenos astronómicos, prepárate: en los próximos días, dos lluvias de estrellas iluminarán el cielo. Lo mejor es que serán visibles desde todo Baja California, incluyendo Tijuana, Ensenada, Mexicali y demás municipios.
Lluvia de estrellas Líridas
En primer lugar, las Líridas son una de las lluvias de estrellas más antiguas que se conocen. Esta lluvia fue observada por civilizaciones desde hace más de dos milenios. Este año, su actividad se extenderá del 16 al 25 de abril, siendo la noche del 21 y la madrugada del 22 el momento de mayor intensidad. En condiciones óptimas, se podrían apreciar hasta 18 meteoros por hora. Para observarlas, se recomienda mirar hacia el noreste, donde se localiza la constelación de Lyra, en las últimas horas de la madrugada.

Eta Acuárida
Por su parte, las Eta Acuáridas se originan a partir del polvo dejado por el famoso cometa Halley. En 2025, esta lluvia será visible entre el 19 de abril y el 28 de mayo, con su punto máximo de actividad previsto para la madrugada del 5 al 6 de mayo. Aunque esta lluvia es más impresionante en el hemisferio sur, desde Baja California también se podrán apreciar entre 10 y 25 meteoros por hora, especialmente si se observa hacia el este o sureste, en dirección a la constelación de Acuario.
Lugares recomendados para ver las lluvias de estrellas cerca de Tijuana
Para disfrutar al máximo estos espectáculos celestes, lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica. Algunos de los mejores lugares cercanos a Tijuana incluyen el Valle de Guadalupe, conocido por sus cielos despejados y tranquilidad; La Rumorosa, donde la altitud favorece la visibilidad; Laguna Hanson, perfecta para acampar; y algunas playas menos concurridas como las de Eréndira o zonas más alejadas de Rosarito.
Se sugiere salir de la ciudad entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada, llevar abrigo, una silla reclinable y una linterna de luz roja para no afectar la adaptación visual. No es necesario utilizar telescopios ni binoculares, ya que estos eventos se disfrutan a simple vista. Permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos 20 minutos aumentará significativamente la visibilidad de los meteoros.