Denuncian extorsión policial a conductores extranjeros en Tijuana: ¿Qué acciones se están implementando?

Denuncian extorsión policial a conductores extranjeros en Tijuana: ¿Qué acciones se están implementando?

Policías municipales han detenido vehículos con matrículas temporales, enviándolos directamente al corralón.

Por San Diegored el febrero 20, 2025

Roberto Moreno, enlace gubernamental de una conferencia binacional de empresarios; alertó sobre una situación que está afectando el libre tránsito en Tijuana; especialmente para residentes, turistas, inversionistas y promotores de la región Cali-Baja. 

La queja refiere que se han documentado varios casos en los que policías municipales han detenido vehículos con matrículas temporales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de EE.UU. enviándolos directamente al corralón.

El sistema de matrículas temporales emitidas por el DMV es una práctica común para los vehículos nuevos o recientemente comprados en California. Están diseñadas para ser provisionales y pueden ser verificadas por las autoridades mexicanas. Sin embargo, en los casos denunciados, los oficiales municipales han optado por ignorar este proceso de verificación, en lugar de corroborar la legalidad del vehículo, lo han remitido al corralón.

Dicha acción no sigue los procedimientos adecuados y no les permite a los conductores presentarse ante un juez calificador, según los comentarios expuestos por Moreno. Esto no solo afecta a los conductores, sino que también genera un daño a la imagen de Tijuana como destino turístico.

Roberto Moreno hace un llamado a las autoridades para que emitan una aclaración oficial sobre la validez de las matrículas temporales del DMV.

Continúa leyendo: Ayuntamiento de Tijuana garantiza servicios públicos para los habitantes

Matrículas temporales DMV

Acciones del XXV Ayuntamiento de Tijuana para combatir la extorsión policial a conductores con placas extranjeras

El Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el alcalde Ismael Burgueño, ha tomado medidas para garantizar la transparencia y la seguridad en las intervenciones de la policía. 

A inicios de 2025, se anunció la adquisición de 144 patrullas equipadas con cámaras de videovigilancia. Una acción que permitirá monitorear el trato de los agentes con los conductores y poner un alto a la corrupción y extorsión policial.

Juan Manuel Sánchez Rosales, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), presentó en conferencia de prensa el pasado mes de enero, un nuevo programa para erradicar la extorsión hacia los conductores de vehículos con placas extranjeras

Te podría interesar: Alcaldes de Tijuana, Rosarito y Tecate logran avances en seguridad con medidas conjuntas.

Policia Municipal de Tijuana

Esta estrategia responde a las constantes quejas de ciudadanos por extorsión policial. Las cámaras de videovigilancia, están en todas las patrullas nuevas y permiten registrar las interacciones entre los oficiales y los conductores, proporcionando evidencia en casos de que se presente alguna denuncia.

Cada patrulla contará con cinco dispositivos fotográficos, los cuales grabarán tanto imágenes como audio, y se encenderán automáticamente cuando se arranque el motor del vehículo.

Asimismo, se espera que para el primer semestre de 2025, alrededor de 250 policías porten cámaras de vigilancia corporales como parte de un plan para mejorar la seguridad y recuperar la confianza de la ciudadanía. 

Además, se estima que al cierre del presente año, se incorporen un total de 6 mil 366 de cámaras distribuidas en mil 506 sitios estratégicos. Esto permitirá cubrir el 65 % de la población tijuanense y mejorará la supervisión del tráfico y la seguridad en espacios públicos.

Continúa leyendo: Ayuntamiento de Tijuana fortalece la seguridad con más equipamiento y tecnología.

Policia Municipal de Tijuana

Comentarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Contenido recomendado