Los co-escritores Carlos Torres y Daniel Salinas Basave hablaron, durante la más reciente edición de Crónicas de la Frontera, sobre uno de los personajes más icónicos de México: Julio César Chávez.
“Nadie está por encima del campeón Julio César Chávez” aseguran.
Así inició la carrera de Julio César Chávez
Se detalla que Julio César Chávez llegó a las instalaciones del CREA con quien se convirtió en uno de sus entrenadores: Don Rómulo Quirarte, Chávez arribó con una meta y un compromiso, poder comprarle una casa a su mamá.
Es gracias a esa motivación que la ahora leyenda de Julio César Chávez da inicio en Tijuana, detalla que llegó de Culiacán a Tijuana muy joven, arribando a la ciudad fronteriza tras horas de viaje en camión.
“Aquí me di cuenta de que pues realmente si tenía facultades y podía pues lograr mi sueño que era ser campeón del mundo”.
Chávez comenta que para él, lo más bonito de sus inicios en el boxeo era enviar a su mamá en Culiacán todo el dinero que ganaba, esto para cumplir su meta, detallando que lo logró antes de volverse campeón del mundo.
“No volví a Culiacán hasta que no le hice su casa mi madre”.
Su mamá, Isabel González, describió que su hijo, viajó hasta Tijuana debido a su cercanía con la frontera, lo que lo acercaba a sus peleas.
“Me decía: Mamá, los extraño mucho, pero quiero pelear porque le quiero hacer una casa grande, bonita, que viva más tranquila y mejor, porque quiero ganar ese campeonato.

Isabel asegura que su hijo cumplió su sueño, convirtiéndole lo que ella describe como “un caserón”.
“Tijuana significa todo para mi”
Julio César asegura que Tijuana “lo arropó” cuando llegó a la ciudad en busca de cumplir sus metas, asegura que esta ciudad lo es todo para él, ya que le permitió irse directamente a Los Ángeles, California, a convertirse en campeón del mundo.
Carlos Torres detalla que Chávez le dio a los mexicanos “el momento más emocionante” en su pelea de 1990 contra Meldrick Taylor, donde, con un knockout ganó el campeonato.
“En los últimos segundos, el que estaba en la esquina de su equipo le dice: Julio César, ¡hazlo por México, hazlo por tu madre!”.
Fue durante el histórico round número 12 que noquea a Meldrick y el réferi Richard Steel hace la señal para marcar el fin de la pelea.
“Es una de las mayores celebraciones que hemos tenido los mexicanos”.
Es hasta este momento que dicha victoria se ha convertido en uno de los mayores orgullos para el pueblo mexicano.

Crónicas de la Frontera: Un programa que destaca historias sobre la región
Dando inicio en febrero de este 2025, Crónicas de la Frontera es un programa traído por el Encargado de la Coordinación de Proyectos Estratégicos, Carlos Torres Torres donde, junto al periodista y escritor Daniel Salinas Basave, cuentan diversos relatos que tuvieron lugar justamente en la frontera y que involucran a celebridades o personajes importantes en la historia.
Hasta este momento han hablado de momentos históricos como la presentación del grupo argentino Soda Stereo en Mexicali o como en su relato más reciente, los inicios en el boxeo de Julio César Chávez.
Crónicas de la Frontera presenta dichas historias en un formato entretenido de cortos audiovisuales que combinan la narración de Torres y Salinas junto a animaciones y entrevistas exclusivas con algunos de los personajes que hablan, trayendo un formato único y entretenido para conocer los eventos no tan conocidos que han tenido lugar en el estado.

¿Quién es Carlos Torres?
Carlos Torres Torres, actual Encargado de la Coordinación de Proyectos Estratégicos fue nombrado en octubre de 2024 por el Alcalde Ismael Burgueño Ruiz, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Asimismo cuenta con una Maestría en Administración de Empresas especializada en Alta Dirección de Cetys Universidad, además obtuvo un Máster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Colegio de Abogados de Madrid.
Con su participación en la administración del actual alcalde, así como por medio de un trabajo conjunto con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, ha impulsado la creación de nuevos parques en el estado, tales como el “Parque Esperanto” en Tijuana y “Laguna México” en Mexicali.

De igual manera, Carlos Torres es coautor junto a Daniel Salinas Basave del libro “Pedro Infante, en el Cine Curto”, donde narran la historia de Mexicali, su riqueza cultural y gastronómica, así como su importancia como región migratoria. Asimismo, mencionan el legado histórico de la capital bajacaliforniana, sus sitios emblemáticos y personajes icónicos.
Cabe destacar que dicho libro, formó parte de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara durante su edición noviembre-diciembre del 2024, poniendo el nombre de Baja California en alto en este importante evento.

VIDEO: