Se ha confirmado que elementos del gobierno de Estados Unidos estuvieron presentes en territorio mexicano. Esto durante un fallido operativo realizado en el fraccionamiento Barcelona Residencial, al oriente de Tijuana.
Te puede interesar: Tensión al máximo: China eleva al 125% los aranceles a productos de EE.UU.
Vehículos blindados con placas estadounidenses captados en la zona
De acuerdo con imágenes difundidas, varias unidades utilizadas en el operativo portaban placas estadounidenses y estaban blindadas. Lo que ha generado preocupación sobre la legalidad de la intervención. Según versiones en el lugar, los agentes intentaban llevar a cabo una aprehensión sin seguir los protocolos establecidos para la extradición de personas.
Fuentes señalan que la acción fue respaldada por la Fuerza Estatal de Seguridad de Baja California. Sin embargo, no se emitió un posicionamiento oficial sobre los hechos.
En la Suburban captada en las imágenes fue donde se trasladó a la oficial de enlace de la Fuerza Estatal, quien falleció en el hospital a causa de un disparo en el cuello.

Testigo revela detalles del operativo
Un testigo presencial compartió información sobre el ambiente posterior al fallido operativo. Según su testimonio, los agentes estadounidenses lamentaban lo ocurrido y describieron la situación como “un cochinero” (palabras textuales).
La participación de fuerzas extranjeras en este tipo de intervenciones ha generado interrogantes sobre el nivel de conocimiento y aprobación por parte del gobierno mexicano, en particular de la presidenta, quien según versiones extraoficiales, estaría al tanto de otros operativos similares realizados sin apego a la legalidad.
Identifican a funcionario estadounidense en el lugar
En una de las imágenes se puede ver a un hombre calvo, señalado como el encargado de enlace institucional entre Estados Unidos y México, acompañado por al menos cuatro agentes más. Todos ellos habrían ingresado presuntamente sin autorización oficial, lo que podría configurar una violación a la soberanía nacional.
Hasta el momento, ni el gobierno de Baja California ni autoridades federales han emitido un comunicado sobre esto.