La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció este viernes sobre la modificación o eliminación del controvertido artículo 109 de la nueva ley de telecomunicaciones.
El posicionamiento ocurre tras las acusaciones de “censura” por parte de la oposición, donde, los partidos del PRI y el PAN han calificado la medida como un “autoritarismo digital” que pone en riesgo la libertad de expresión.
Durante su conferencia matutina, la mandataria nacional reconoció que la redacción del artículo que otorgaba facultades al SAT para vigilar el cumplimiento legal de plataformas digitales causó “malinterpretaciones”.
Continúa leyendo: México prohíbe la transmisión de publicidad de gobiernos extranjeros; habrá multas a televisoras y plataformas.

“Nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo. No hay problema porque ese no es el centro de la ley. Se lo dejamos a los senadores”, declaró Sheinbaum.
La presidenta también descartó que la iniciativa deba aprobarse de urgencia y propuso ampliar el debate, incluso en periodos extraordinarios. “Que se abra la discusión sin problema y que se enriquezca la propuesta que hicimos”.
Refirió que la Ley de Telecomunicaciones se ha venido trabajando desde hace meses. Aunque se le incorporó el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica en México. Una medida anunciada después de que se difundieran comerciales de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Los anuncios emitidos en la televisión mexicana, muestran a Noem, culpando a los migrantes de los delitos violentos y el tráfico de drogas en su país.

VIDEO: Claudia Sheinbaum supervisa obras clave de salud y movilidad en Baja California.