Canadienses se unen para rechazar productos de Estados Unidos tras imposición de aranceles

Canadienses se unen para rechazar productos de Estados Unidos tras imposición de aranceles

Desde la compra de productos hasta viajes. Canadá ha rechazado todo lo que tenga que ver con Estados Unidos en el ámbito económico

Por San Diegored el marzo 1, 2025

Tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a Canadá, la relación entre ambos países no ha hecho más que empeorar. El Primer Ministro, Justin Trudeau, no se quedó atrás y optó por igualar la medida tomada por el presidente Donald Trump y de paso, invitar a los ciudadanos a no consumir productos de dicha nación.

En un impresionante suceso, las y los habitantes canadienses se han unido para rechazar la mercancía comercializada desde USA. La ira ha sido tal que también llegaron a dejar de lado los viajes hacia el país estadounidense.

Si bien Canadá es conocido por mantenerse al margen de conflictos políticos, priorizando la amabilidad y el respeto entre naciones, los ciudadanos están enojados y eso es algo que están demostrando por medio de dichas acciones.

Canadienses apoyan la iniciativa de Justin Trudeau

En redes sociales constantemente se observan publicaciones de canadienses que reflejan su enojo con Estados Unidos y su política sobre aumentar 25% de aranceles a las exportaciones de la nación de la hoja de maple.

Este llamado para cancelar a Trump provocó la unificación de provincias de todo el mundo, entre ellas Quebec. Esta región siempre defendió su identidad mayormente francesa, pues las encuestas recientes han demostrado que el orgullo nacional en la provincia ha aumentado. 

Las tiendas de comestibles se han especializado en elaborar un anaquel exclusivo con productos ‘’Hechos en Canadá’’, como apoyo a la iniciativa propuesta por Trudeau. También se han creado aplicaciones que permiten escanear el código de barras de los envases o paquetes para que los compradores conozcan su origen.

Los canadienses también están inundando los foros de las redes sociales para intercambiar consejos sobre cómo reemplazar sus listas de compra. Con esto buscan deshacerse de las marcas estadounidenses y conservar solamente las nacionales.

VIDEO RELACIONADO: Trump firma órdenes ejecutivas en su primer día como Presidente de Estados Unidos

Comentarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Contenido recomendado