La región de Baja California despertó esta mañana con un sismo de 2.8 grados de magnitud, registrado a las 6:24 a. m. según información del Servicio Sismológico NacionaL de los Estados Unidos.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 88 kilómetros al este de Madero, en el municipio de Mexicali, con una profundidad de 12.8 kilómetros. Afortunadamente, no se reportan daños estructurales ni personas lesionadas hasta el momento.
Actividad sísmica reciente en la región
Este sismo se suma a la actividad sísmica registrada en el estado vecino de California, EE. UU., donde el día de ayer se detectaron tres movimientos telúricos, todos de baja intensidad. El más fuerte ocurrió en Fortuna, California, con una magnitud de 2.9 grados.

¿Por qué hay tanta actividad sísmica en Baja California?
Baja California se encuentra en una zona de alta actividad tectónica debido a su proximidad con la Falla de San Andrés, una de las más activas del mundo. Esta falla forma parte del límite entre la placa del Pacífico y la placa de América del Norte, lo que genera frecuentes movimientos sísmicos en la región.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Es fundamental estar preparados y saber cómo actuar en caso de un temblor:
- Antes del sismo:
- Ten a la mano un botiquín, agua, linterna y documentos importantes.
- Identifica las zonas seguras de tu hogar y trabajo.
- Durante el sismo:
- Mantén la calma.
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
- Colócate bajo una mesa firme o en una esquina estructural.
- Después del sismo:
- Revisa si hay daños visibles en la estructura del lugar donde te encuentras.
- Evita encender cerillos o aparatos eléctricos si percibes olor a gas.
- Sigue las indicaciones de Protección Civil.