Este jueves 16 de enero, se cumple el 73 Aniversario de la creación del Estado de Baja California. En este artículo, exploramos los rasgos que hacen única a esta tierra de oportunidades, gastronomía y maravillas naturales.
Historia de la Fundación de Baja California
Baja California se convirtió oficialmente en estado el 16 de enero de 1952, cuando se publicaron las reformas a los artículos 43 y 45 en el Diario Oficial de la Federación. Situada en el extremo noroeste de México, esta entidad privilegiada está rodeada en su mayoría por agua: al este, por el Golfo de California, y al oeste, por el vasto Océano Pacífico.
Debe su nombre a una mezcla de historia y leyendas. Se cree que los conquistadores españoles lo tomaron de “Las sergas de Esplandián”, una novela de caballerías escrita por Garci Rodríguez de Montalvo en 1510, que mencionaba una isla mítica llamada California. Otra teoría sugiere que el nombre proviene de las palabras catalán-marroquíes “calor” y “forn”, utilizadas por Fray Junípero Serra para describir el intenso calor de la región, diciendo “aquí hace más calor que en un horno”.
A lo largo de los años, este territorio ha experimentado varios cambios en su división y denominación. Con la Constitución de 1824, se establecieron las provincias de Alta California y Baja California, ambas con el estatus de territorios federales. Sin embargo, en 1835, durante el periodo centralista, el territorio fue dividido en tres partes: norte, centro y sur. Finalmente, en 1887, se reorganizó en dos distritos políticos que darían origen a las entidades que conocemos hoy: Baja California Norte y Baja California Sur.
Fue en esos años de transición que comenzaron a designarse líderes locales en la región. Estas figuras jugaron un papel clave en la administración y desarrollo del territorio, marcando un paso importante hacia su consolidación política y social. Su historia refleja la evolución y adaptación de Baja California como una región significativa en México.
Baja California: un estado con maravillas para ofrecer
Dentro de los grandes distintivos de Baja California se encuentra su diversidad que abarca diversos ámbitos:
- Cultura
- Geografía
- Economía binacional
- Turismo
- Gastronomía
La diversidad de Baja California se refleja en la riqueza de sus siete municipios, donde convergen historia, cultura y naturaleza.
Cada uno, aporta elementos únicos que, en conjunto, forman la identidad del estado, destacándose como una región que combina tradición y modernidad. Esta variedad no solo es una muestra de su grandeza territorial, sino también de la capacidad de su gente para adaptarse y desarrollarse en diferentes entornos.
Tijuana
Conocida como “la frontera más visitada del mundo”, cuenta con una riqueza cultural que une a la población fronteriza en cada una de sus calles, su gastronomía, espacios públicos y más.
Tijuana tiene el primer puente binacional del mundo: CBX. Éste conecta al Aeropuerto Internacional con una terminal perteneciente a San Diego, California, simplificando los viajes internacionales.
Con distintivos gastronómicos como la icónica ensalada Caesar, sus deliciosos tacos de asada y reconocidas casas de cerveza artesanal, Tijuana es una de las principales capitales gastronómicas de México.

Mexicali
Este municipio, en medio del desierto, es la capital de Baja California. Cuenta con diversos atractivos turísticos como El Barrio Mágico de La Chinesca, las Fiestas del Sol, Los Algodones, El Museo Sol del Niño, el Bosque, el Zoológico de la Ciudad, entre muchos otros.
Sus dunas son perfectas para practicar sanboarding o racer y sus restaurantes de comida china son legendarios.

Ensenada
Es el puerto líder en el Pacífico Mexicano. Cuenta con un sinfín de atractivos como los avistamientos de ballenas en mar abierto, así como pasajes naturales llenos de belleza como el “Picacho del Diablo” (la montaña más alta de la península) y La Bufadora.
En cuanto a culinaria, destacan los mariscos frescos de sus carretas, restaurantes con galardones Michelin y la franja del vino mexicano, ubicada en el Valle de Guadalupe. Además, Ensenada es sede de uno de los eventos de adrenalina más importantes del mundo: Baja 1000.

Playas de Rosarito
Esta costa bajacaliforniana es reconocida por ser la capital de la langosta y un paraíso para jóvenes aventureros que desean incursionar en el surf o el buceo. También es el destino perfecto para las familias que desean compartir un día lleno de diversión, artesanías y deliciosa comida.
Entre las paradas gastronómicas obligadas se encuentran La Casa de la Langosta, Carnitas Los Panchos, Tacos El Yaqui y Mariscos La Estrella.

Tecate
Este Pueblo Mágico ofrece el inicio de la famosa Ruta del Vino. Es hogar de la cerveza Tecate y de algunas de las vinícolas más antiguas del estado.
Quienes lo visitan no pueden perderse de la oportunidad de ir a La Rumorosa, hogar del borrego cimarrón. Sus paisajes montañosos en invierno parecieran salidos de un cuento de hadas; y su famoso “pan de Tecate” es un bocado imperdible.

San Quintín
Es un municipio ideal para la pesca deportiva y destaca como líder en el cultivo de berries orgánicas. Su naturaleza invita a explorar lugares como La Lobera.
Además, es famoso por su producción de ostiones y abulón. Con más de 100 toneladas anuales, las ostioneras y plantas de cultivo son un imperdible gastronómico.

San Felipe
San Felipe es un destino único donde las mareas bajas y las cálidas aguas contrastan con los imponentes cerros de arena. Este lugar es ideal para disfrutar del sol y la playa, ofreciendo actividades como paseos en banana y sombrero.
Su gastronomía destaca por la frescura de sus productos del mar y eventos como el Festival del Camarón y el de la Almeja, los cuales atraen a cientos de visitantes. Además, la reserva ecológica “Valle de Los Gigantes” y la histórica isla Consag añaden un toque cultural y natural imperdible.

¿Qué viene para Baja California en 2025?
Este año consolida un crecimiento significativo para Baja California, bajo el liderazgo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ha desarrollado en conjunto con el Secretario de Turismo, Miguel Aguíñiga Rodríguez, una agenda de eventos únicos que impulsan el turismo y fortalecen su identidad cultural. Estas actividades no solo destacan el dinamismo de la región, sino que también reflejan el compromiso con el desarrollo económico y social del estado.

Además, se fortalecerán los programas y obras en beneficio de los ciudadanos y residentes, enfocados en mejorar la calidad de vida. Este progreso consolida a Baja California como un lugar de oportunidades, donde se combinan tradición, innovación y un futuro prometedor.
Dentro de los eventos más relevantes se encuentra el honor de que Baja California sea la sede de la 49ª edición del Tianguis Turístico 2025. Una plataforma de promoción y negocios para México que busca aumentar el turismo nacional e internacional, destacando la variedad de destinos y experiencias que el país ofrece al mundo.

De igual manera, en Mexicali se llevará la Serie del Caribe, en su edición 2025, del 31 de enero al 7 de febrero. Este torneo anual que reúne a los equipos de béisbol invernal de América Latina, contará con la participación de Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, México y Japón.
Por estas razones, Baja California celebra con mucho orgullo su 73 aniversario, con la promesa de muchos más años llenos de prosperidad, solidaridad, apoyo mutuo y unión en la comunidad.