Baja California aumenta casos de tuberculosis y se convierte en la segunda enfermedad de mayor prevalencia tras la influenza.
De acuerdo con un comunicado epidemiológico de la Secretaría de Salud, en lo que va del 2025 se han registrado alrededor de 4 mil 113 casos de tuberculosis en todo México, con su mayoría en Baja California (248), Nuevo León (233) y Veracruz (221).
Este brote de tubesculosis también se suma al de la tos ferina y sarampión, brotes que ya han puesto en alerta a las autoridades. Este hecho ha llevado a México a retomar las Semanas Nacionales de Vacunación, estas jornadas de prevención se llevarán a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, así indicó la Organización Panamericana de la Salud.
Recientemente un foro de expertos en tuberculosis se llevó a cabo en Tijuana en donde dieron a conocer que el 53% de los pacientes se encuentran en esta ciudad y aseguraron que toda la población puede ser vulnerable, sin embargo, hay sectores en donde la tuberculosis podría asentarse con mayor facilidad, por ejemplo:
- Sintema inmune debilitado
- Quienes padecen VIH
- Desnutrición
- Enfermedad crónicas (diabetes y fumadores)
La directora de micobacterioris de la Secretaría de Salud, Fátima Leticia Luna López, indicó que México es un país endémico para la tuberculosis, lo que significa que la enfermedad está presente de manera constante entre la población.
Síntomas de la tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Puede afectar a los pulmones, pero también a otros órganos. Sus síntomas incluyen:
- Tos persistente
- Dolor en el pecho
- Dificultad para respirar
- Fiebre
- Sudoración nocturna
- Pérdida de peso
- Fatiga
La tuberculosis puede confundirse con otras enfermedades respiratorias, pero síntomas como tos persistente, con sangre o flemas; dolor en el pecho y debilidad, pueden ser señales clave para detectarla.