La ciudad de Tijuana se prepara para recibir el Año Nuevo Chino con un gran festival lleno de cultura, gastronomía y espectáculos tradicionales. El evento se llevará a cabo el sábado 8 de febrero en la Avenida Revolución, donde los asistentes podrán disfrutar de danza, música, exposiciones y talleres que resaltan la riqueza de la cultura china.
Actividades para celebrar el Año Nuevo Chino
Como parte de las celebraciones, se contará con un espectacular desfile que recorrerá la famosa avenida Revolución. Este evento, lleno de color y energía, comenzará a las 4 de la tarde en la calle 3ra. y llegará hasta la calle 7ma. Será ahí donde continuarán las festividades con una serie de presentaciones artísticas que ofrecerán un día lleno de magia, cultura y tradición. Además del desfile, el Festival del Año Nuevo Chino en Tijuana promete una serie de actividades emocionantes para toda la familia.
También, podrás disfrutar de una noche vibrante con el Ensamble Big Band, que presentará una actuación musical donde fusionara lo mejor de nuestras raíces con el espíritu festivo del Año de la Serpiente de Madera. Otra de las experiencias más destacadas será el show de Iván Velázquez, quien musicalizará en vivo la película The Mighty Hero Gan Fengchi, creando un espectáculo audiovisual que combinará cine y música de una manera única.
Para los amantes de la destreza y el asombro, Tijuana Circus presentará una actuación llena de sorpresas que llevará la emoción a otro nivel. Para cerrar con broche de oro, habrán dos de las danzas más emblemáticas de la cultura china: la Danza del Dragón, que simboliza fuerza y buena fortuna, y la Danza del León, asociada con la protección y prosperidad, ambas presentadas por René Márquez.

Celebración de Año Nuevo en Ensenada
Cabe destacar, que la festividad no se limitará a Tijuana, ya que Ensenada también tendrá su propia celebración el domingo 9 de febrero en el Centro Estatal de las Artes (CEART). En este evento, los visitantes podrán vivir una experiencia cultural única con presentaciones artísticas, gastronomía tradicional y diversas actividades para toda la familia.
El Año de la Serpiente de Madera
El Año Nuevo Chino de 2025 estará bajo el signo de la “Serpiente de Madera”, que regirá hasta el 16 de febrero de 2026. Este animal es muy importante en la cultura china, simbolizando sabiduría, creatividad, conocimiento e intuición.
Además, se asocia con la buena suerte, la prosperidad, la fertilidad y la longevidad, ya que las serpientes son vistas como símbolos de transformación y renacimiento por su capacidad de mudar de piel. La “serpiente de madera” se caracteriza por ser encantadora, inteligente, creativa, pero también astuta y reservada. Este es el regreso de este signo, que no se veía desde 1965.
Estos festivales son una oportunidad para acercarse a la tradición china y disfrutar de una celebración llena de color y significado. La entrada es gratuita y está abierta a todo el público.