Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el proyecto de la planta desalinizadora en Playas de Rosarito continúa. Esta se llevará a cabo como parte del Plan Nacional Hídrico.
“Sí, la vamos a construir… vamos a hacer la planta desaladora en Baja California”, declaró Sheinbaum.
Por otro lado, la respuesta no se hizo esperar. La alcaldesa de Rosarito, Rocío Adame, celebró el anuncio a través de sus redes sociales y resaltó la importancia de esta obra para la región.
“¡La desaladora en Rosarito es un hecho! La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el proyecto avanza. Esta obra será clave para mejorar el suministro en la zona Sur de Rosarito y proteger nuestras playas”, escribió Adame.
Un proyecto clave para el suministro de agua
La planta desalinizadora forma parte de los Proyectos de Infraestructura del Plan Nacional Hídrico, con una inversión estimada de 12 mil millones de pesos (aproximadamente 648 millones de dólares). El proyecto, clasificado como Greenfield, tendrá una capacidad de producción de 2,200 litros por segundo y busca garantizar el abastecimiento sostenible de agua en la región.
De acuerdo con el portal Proyectos México, la última revisión del proyecto se realizó el 12 de marzo de 2025, y cuenta con la participación de Banobras y Fonadin.

Turismo y sostenibilidad: prioridad para Rosarito
Además de impulsar la infraestructura hídrica, la administración encabezada por Rocío Adame se ha destacado por posicionar a Rosarito como un destino turístico de excelencia. Actualmente, el municipio trabaja para obtener la Certificación Nacional de Calidad Turística a través del Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO).
“Esta certificación es un reconocimiento integral que avala la calidad y sostenibilidad de los destinos turísticos del país”, explicó Paul Corona Rodríguez, presidente de COTUCO Rosarito.
La conjunción de infraestructura, sostenibilidad y turismo promete transformar a Rosarito en un referente nacional en desarrollo regional.
