12 estados se unen contra el gobierno de Donald Trump y rechazan aranceles

12 estados se unen contra el gobierno de Donald Trump y rechazan aranceles

Arizona, Oregón y Nueva York son algunas de las nuevas entidades que imitarán a California, afirmando que los aranceles no pueden ser impuestos sin la aprobación del Congreso

Por San Diegored el abril 23, 2025

12 entidades de Estados Unidos establecieron una alianza este miércoles 23 de abril para desafiar de forma legal los impuestos arancelarios implementados por el presidente Donald Trump, asegurando que no es posible hacer efectiva tal orden sin la aprobación del Congreso.

Entre los estados que se han unido para esta demanda se encuentran Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, así como California, quien fue el primero en presentar una solicitud similar la semana pasada.

En esta nueva demanda presentada el día de hoy, declaran que la ley de 1977 invocada por el presidente para contrarrestar sus acusaciones, en realidad no permite utilizar medidas de emergencia para la imposición de aranceles, reiterando que se trata de un poder atribuido al Congreso. 

El presidente ha alterado el orden constitucional y ha sumido a la economía estadounidense en el caos“, detalla la demanda, presentada ante la corte de comercio internacional de Estados Unidos.

Image

Por su parte, Kris Mayer, fiscal general de Arizona, criticó el plan arancelario del mandatario republicano a través de un comunicado publicado en sus redes, donde lo describió desde el punto de vista económico como “imprudente” e “ilegal”. 

Además, desde su regreso al poder en el mes de enero, expertos señalan que Trump ha hecho caer las bolsas mundiales por complicar el libre comercio, iniciando guerras comerciales contra China y Canadá.

Cómo si eso fuera poco, impusó aranceles del 10% a países de todo el mundo e incluso amenazó con aumentarlos próximamente. 

Pese a que el magnate declaró eventualmente que su nueva administración devolverá la producción industrial al país, analistas comentan que a corto plazo solamente crea incertidumbre y podría traer consigo un aumento en los precios para los consumidores, además de ocasionar despidos masivos. 

VIDEO RELACIONADO: Estrategia de Claudia Sheinbaum ante aranceles de Donald Trump

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado