Televisa lanza Blim para “competir” con Netflix

Si las series y películas son lo tuyo, entonces Blim es para ti. Ese es slogan que Televisa está utilizando para anunciar su nueva plataforma de Video On Demand que está disponible a partir de hoy, 22 de febrero. José Bastón, vicepresidente de contenidos y televisión de Grupo Televisa, presentará de manera formal el nuevo […]

Por Nairda Ariday Ortega el abril 13, 2017

Si las series y películas son lo tuyo, entonces Blim es para ti. Ese es slogan que Televisa está utilizando para anunciar su nueva plataforma de Video On Demand que está disponible a partir de hoy, 22 de febrero.



José Bastón, vicepresidente de contenidos y televisión de Grupo Televisa, presentará de manera formal el nuevo servicio en una conferencia de prensa, en la cual dará más detalles acerca de esta nueva propuesta de televisión digital y el contenido de su catálogo.



Image




En entrevista con Carlos Loret de Mola en Primero Noticias, el ejecutivo explicó que Blim apostará por contenidos exclusivos, no sólo de producciones propias, sino de otros países como España y Estados Unidos.



"Se están haciendo inversiones muy importantes desde hace varios meses de parte de Grupo Televisa para tener ese gran diferenciador. Vamos a tener una parte importante de la curación de contenidos en la historia de la compañía." —Pepe Bastó, VP de TV y contenidos.



Blim estará disponible en México y algunos otros países de Latinoamérica, su plan es expandirse y llegar a todo el territorio próximamente. La suscripción mensual al servicio costará $109 pesos con un período de prueba de 30 días para que cualquiera pueda conocer lo que ofrece. El pago se puede hacer por medio de PayPal, Visa y Mastercard.







Tanto Televisa como TV Azteca han tenido que hacer ajustes importantes a partir de la llegada de Internet, principalmente después del reciente apagón digital. Según un reportaje de la revista Proceso, TV Azteca perdió $817 millones de pesos en el tercer trimestre de 2015, además de que la inversión publicitaria que las empresas destinaban a la televisión abierta, ha disminuido 50% en los últimos años. Esto ha llevado a ambas televisoras a recortar la inversión en telenovelas, programas de concurso y reality shows.



Será interesante ver si Televisa logra posicionarse en la categoría de TV On Demand, donde actualmente Netflix es el rey. Los televidentes debemos ver estos cambios como una buena noticia, pues significa que las televisoras nacionales deberán mejorar la calidad de su contenido, si es que quieren competir con producciones de la calidad de House of Cards, Orange is the New Black y Narcos.











Nota publicada originalmente en Qore




Más noticias en SanDiegoRed.com

Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.

editorial@sandiegored.com

[/p]

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado