La violencia vista a través del arte mexicano en una exposición en Nueva York

La violencia vista a través del arte mexicano en una exposición en Nueva York

Nueva York, 5 nov (EFE).- La violencia vista a través del arte y de los pinceles de artistas mexicanos como José Orozco o David Siqueiros centran la exposición que mañana abre al público la Americas Society de Nueva York. Son un total de 39 piezas, reunidas bajo el título de "Cristales rotos" y que forman […]

Por beatriz mayoral el abril 13, 2017

Nueva York, 5 nov (EFE).- La violencia vista a través del arte y de los pinceles de artistas mexicanos como José Orozco o David Siqueiros centran la exposición que mañana abre al público la Americas Society de Nueva York.

Son un total de 39 piezas, reunidas bajo el título de "Cristales rotos" y que forman parte de la Colección del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) en México.

"Se trata de una aproximación fresca y renovada a la Colección del Museo de Arte Carrillo Gil a través de la noción de violencia como eje articulador de la investigación y los contenidos", explicaron hoy los organizadores mediante un comunicado de prensa.

Igualmente señalaron que esta exposición es el resultado de un proyecto de colaboración entre Americas Society, el MACG, y el posgrado en Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para ayudar a la formación de una nueva generación de historiadores y críticos de arte.

"Cristales rotos" inició como un seminario de posgrado impartido simultáneamente, durante dos semestres, en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y el MACG, con la bodega de obras del museo abierta y a disposición de maestros y estudiantes.

Durante el seminario se estudiaron las obras de José Orozco (1883-1949) y David Siqueiros (1896-1974).

Otros autores incluidos en la muestra son Ángel Bracho y Alberto Beltrán, del Taller de la Gráfica Popular, así como Gunther Gerzso y León Ferrari.

De las adquisiciones contemporáneas se eligió una serie fotográfica de Ambra Polidori, una ampliación fotográfica de una acción del artista chicano Daniel Joseph Martínez y dos dibujos de gran formato de Alejandro Montoya.

También han añadido a la muestra trabajos de Carlos Aguirre, Helen Escobedo, Cannon Bernáldez, Diego Berruecos y Mireia Sallarés.

Subrayaron la pieza "Muertes chiquitas" de Mireia Sallarés, formado por cinco horas en vídeo, con testimonios de mujeres mexicanas en torno a la relación sexo-violencia.

También destacaron el collage "Genealogías" de Diego Berruecos, que reúne todas las esquelas enviadas a la prensa, tras la muerte de la esposa de Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México y candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a las presidenciales de 2012.

"El resultado no es una visión historiográfica, sino temática, que permite hilar cuadros de artistas del siglo pasado con fotografías, vídeo y piezas de carácter conceptual contemporáneos", explicaron los organizadores.

La exposición estará abierta hasta el 18 de diciembre y luego se presentará en Ciudad de México en las salas del MACG en el segundo semestre de 2011.

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado