¿Es lo mismo decir “sismo” que “terremoto” o “temblor” ?

*Lo aquí expresado representa la opinión del autor y no de San Diego Red Luego del terremoto – o sismo, o temblor, o como le quieran llamar- que sacudió gran parte de California y Baja California durante la madrugada del viernes, varios comentarios en Facebook acusaron a nuestro titular "Hasta 4 réplicas deja terremoto en […]

Por Oscar Montoya el abril 13, 2017

*Lo aquí expresado representa la opinión del autor y no de San Diego Red



Luego del terremoto – o sismo, o temblor, o como le quieran llamar- que sacudió gran parte de California y Baja California durante la madrugada del viernes, varios comentarios en Facebook acusaron a nuestro titular "Hasta 4 réplicas deja terremoto en San Diego" de malinformar a la población.



Si bien no hace falta ser un genio para tomar un diccionario, como redactor de la noticia me di a la tarea de desglozar las definiciones de las palabras utilizadas en esta clase de eventos y elaborar una guía paso a paso para su fácil comprensión.



Aquí los pasos para entender el uso de terremoto, sismo y temblor:



#1.- La vieja y confiable Real Academia Española (RAE)



Sin rodeos. Según la RAE, un terremoto es:



Image




Ahora, para la Real Academia, ¿qué es un sismo?



Image




Bueno, bueno, pero entonces…¿Qué es un temblor?



Image




Como se puede apreciar, sismo y terremoto son sinónimos. Ambos significan el movimiento de la corteza terrestre por causas internas en ésta.



#2.- Si no entendiste, vuelve leer el paso #1 hasta que la armes.



Los medios convencionales suelen evitar el terremoto para no alarmar a la población pues, posiblemente, la palabra está relacionada con catástrofe, destrucción y muerte. El siniestro de 1985 en la Ciudad de México es la vara con la que se diferencian un horrible temblor y un pequeño y amigable sismo, pese a que el uso de una u otra palabra no sirvan para indicar diferencias de intensidad.



Así que ahí queda, a perderle miedo a las palabras. El decir sismo, temblor o terremoto no indica la catástrofe que cada uno dejó. La única forma de indicar la intensidad de uno de estos fenómenos es con la escala Richter. En Richter y en la Real Academia Española confiamos. Y en nadie más.



Más noticias en SanDiegoRed.com



Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.



oscar.montoya@sandiegored.com

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado