REDACCIÓN.- Luego de una investigación especial realizada por una comisión de senadores estadounidenses, se determinó que HSBC sería multado con la suma de mil novecientos veinte millones de dólares por un sistema deficiente de protección que permitió el lavado de 881 millones de dólares, provenientes de grupos criminales de México, Burma, Cuba, Sudán, Libia e Irán.
La investigación inició el verano pasado y México ya había implementado una sanción al banco por haber omitido las alertas sobre transacciones misteriosas y evidencias, en ese entonces, la filial mexicana pagó 379 millones de pesos.
El subcomité del senado estadounidense determinó que las fallas de HSBC habían informar tardíamente de operaciones inusuales, faltas administrativas, fallas en su programa anti-lavado de dinero y omisión de información sobre sus clientes así como definir a su filial de México como una de bajo riesgo y eludir la protección del sistema que Estados Unidos utiliza para protegerse del lavado de dinero. Se estima que los delitos se cometieron entre el 2006 y 2010 y que como una de sus consecuencias, dañaron el sistema financiero de Estados Unidos.
Stuart Gulliver, Presidente Ejecutivo de la institución bancaria declaró a la agencia de noticias Reuters que HSBC era una institución completamente distinta a la que había cometido los delitos de los que se les acusó.
La demanda se llevó a cabo en una corte federal de Brooklyn y además de la multa impuesta, HSBC también accedió a contar con un sistema independiente de monitoreo. Este es el tercer problema que se suscita en HSBC de ésta índole en los últimos 10 años.
Brenda.Colon@sandiegored.com