México tendrá más de 50 frentes fríos esta temporada invernal

México tendrá más de 50 frentes fríos esta temporada invernal

Hace unos días entró en México el primer frente frío de la temporada invernal 2021-2022, el cual se movió por los Estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, trayendo consigo lluvias y tormentas fuertes, con un poco de granizo y un ambiente más fresco. Estos son solo algunos de los principales efectos de la […]

Por SanDiegoRed Colaborador el septiembre 23, 2021

Hace unos días entró en México el primer frente frío de la temporada invernal 2021-2022, el cual se movió por los Estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, trayendo consigo lluvias y tormentas fuertes, con un poco de granizo y un ambiente más fresco. Estos son solo algunos de los principales efectos de la llegada de los frentes fríos al país.

De acuerdo al informe elaborado por la Secretaría de Marina, por nuestra ubicación geográfica, la República Mexicana se ve afectada por este tipo de fenómeno meteorológico, mismos que comienzan a desplazarse desde inicios del mes de septiembre, terminando hasta mayo del siguiente año.

La Dirección de Meteorología (DIRMET), pronostican 55 frentes fríos para nuestro territorio nacional durante esta temporada de invierno 2021-2022, 2 en septiembre, 5 en octubre, 7 en noviembre, 9 para diciembre, 10 para enero, 9 en febrero, 6 FF en marzo, 5 FF para abril, y terminarían con otros 2 en mayo.

Se espera que siga la tendencia del fenómeno de La Niña durante este invierno, lo que traería como resultado días de bajas temperaturas, nevadas y heladas sobre regiones del norte y noreste del país, Golfo de México y Mar Caribe.

De igual manera se esperan precipitaciones arriba de lo normal en los estados del sureste y centro de México. Condiciones secas y temperaturas promedio para la región noroccidental, sin descartar nevadas en el área montañosa de cada región.

Los frentes fríos están modulados por diferentes estructuras climáticas o teleconexiones, entre las que se encuentran la Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés), Patrón del Pacífico Norte América (PNA), Oscilación del Ártico (AO) y El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).

Para la elaboración de los pronósticos para esta temporada, la Secretaría de Marina utilizó métodos análogos y las estructuras climáticas ya mencionadas, haciendo un énfasis en ENSO, fenómeno climático único, que tiene tres estados o fases: El Niño, La Niña y Neutral, cada una relacionada directamente con el comportamiento del océano y la atmósfera.

El Niño representa un calentamiento de la superficie oceánica, o temperaturas superiores a la media de la superficie del mar. La Niña significa un enfriamiento de la superficie oceánica, o temperaturas por debajo de la media de la superficie del mar. Mientras que Neutral está en medio de la continuidad, ni El Niño ni la Niña.

VIDEO RELACIONADO: Avistamiento de ballenas en Ensenada

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado