En México, los profesores de escuelas públicas dan inglés sin hablar el idioma

En México, los profesores de escuelas públicas dan inglés sin hablar el idioma

MÉXICO.- Hasta el 2011, estadísticos sobre el dominio del idioma inglés en México mostraban que apenas un 3% de la población podría ser considerada como angloparlante. El inglés y su enseñanza, es básica y gratuita desde 1926 al ser materia obligatoria en secundarias de escuelas públicas. Sin embargo, la calidad de los docentes que imparten […]

Por Elizabeth Rosales el abril 13, 2017

MÉXICO.- Hasta el 2011, estadísticos sobre el dominio del idioma inglés en México mostraban que apenas un 3% de la población podría ser considerada como angloparlante.

El inglés y su enseñanza, es básica y gratuita desde 1926 al ser materia obligatoria en secundarias de escuelas públicas. Sin embargo, la calidad de los docentes que imparten esta asignatura es deficiente y un gran porcentaje de los maestros que la "enseñan" ni siquiera lo entienden.

Así lo determinó la organización Mexicanos Primero, cuya investigación "Sorry. El aprendizaje del inglés en México" reveló que los profesores llegan al aula por nepotismo y razones ajenas a la preparación.

"En su mayoría se trata de amigos, familiares y conocidos de los funcionarios y representantes sindicales, muchos son visitantes extranjeros que se arraigaron, trabajadores informales que volvieron deportados de Estados Unidos, o bien sus hijos, quienes no completaron la educación en el otro lado más allá de High School; en ninguno de los casos se trataba de personas con preparación universitaria alguna, y menos con competencias didácticas certificadas" advierte el informe de Mexicanos Primero.

Según los datos publicados por esta organización, sólo un 50% de las secundarias del país cuentan con profesores de inglés a pesar de ser un curso obligatorio. El otro 50% de las escuelas que sí enseñan la materia, cuentan profesores que no entienden el idioma o que sólo llegan a los niveles más elementales (A1 y A2) de esta lengua. Como resultado, un 97% de los estudiantes de nivel preparatoria, reprobaron los exámenes de uso y compresión del inglés.

Otro de los puntos que toca la investigación realizada por Mexicanos Primero, es la inexistencia de datos que midan los avances del país en este tema y que aporten soluciones concretas para mejorar el sistema educativo en relación al inglés como un segundo idioma obligatorio.

Más noticias en SanDiegoRed.com

Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.

Elizabeth.rosales@sandiegored.com

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado