En México ya hay 3,844 casos de coronavirus, 403 más que ayer

El día viernes 10 de abril, la Secretaría de Salud dio a conocer los números más recientes sobre el paso del coronavirus por México. Éstos continúan acelerándose y no se prevé que la situación cambie pronto. La presentación estuvo liderada por el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en compañía del doctor Juan Manuel Quijada […]

Por SanDiegoRed Colaborador el abril 10, 2020

El día viernes 10 de abril, la Secretaría de Salud dio a conocer los números más recientes sobre el paso del coronavirus por México. Éstos continúan acelerándose y no se prevé que la situación cambie pronto.

La presentación estuvo liderada por el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en compañía del doctor Juan Manuel Quijada Gaytán y doctora Lorena Rodríguez, encargados de los departamentos de salud mental.

Los puntos más importantes del comunicado fueron los siguientes: informar sobre las nuevas estadísticas del panorama nacional y tratar algunos temas importantes relacionados con la salud mental en tiempos de coronavirus, así como los problemas de adicciones.

En las últimas 24 horas se recolectaron los siguientes datos respecto al coronavirus:

3, 844 casos confirmados
233 muertes (39 más en comparación con actualización anterior)
10,300 casos sospechosos
33, 893 personas estudiadas

La tendencia del día de hoy ha sido similar que en las presentaciones pasadas: las gráficas mostraron que los estados con mayor número de contagios son la Ciudad de México y Baja California. Este último acaba de pintarse de rojo en el mapa presentado.

De las personas confirmadas, el 68% está tratando su enfermedad de forma ambulatoria, mientras que el 32% ha requerido de hospitalización.

Del 32% que se encuentra hospitalizado:

El 10% de las personas se encuentra estable
El 17% de las personas se encuentra en estado grave
147 personas se encuentran en estado crítico

La relevancia de las enfermedades previas en personas fallecidas fue mencionada nuevamente. Estas enfermedades son: obesidad, diabetes e hipertensión.

Para finalizar, El doctor Juan Manuel Quijada habló sobre la importancia de la salud mental durante estos tiempos críticos y resaltó que se estarán tomando medidas para enfrentar las consecuencias mentales y emocionales provocadas por la pandemia.




Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado