CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal presentó hoy al Senado su propuesta de leyes que reglamentan la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y que incluye, entre otros puntos, el fin del cobro de larga distancia a nivel nacional.
El Senado cuenta ahora con 45 días para analizar la propuesta del Gobierno. En principio, tanto el PAN como PRD afirmaron que lo presentado hoy no refleja el contenido de la reforma aprobada por el Congreso.
El rechazo fue expresado en un comunicado conjunto por ambos partidos, y luego por independientemente políticos de los ambos dieron su opinión, con Dolores Padierna declarando que es una "contrarreforma".
"El PAN y PRD consideran inadmisible que en estos proyectos de leyes se desconozcan avances alcanzados y expresados en la Constitución", dice la declaración.
Entre los puntos que anotan figura el hecho de que las funciones del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones "pretenden ser reducidas o alojadas nuevamente en el Ejecutivo".
"La ley secundaria marca tres años como plazo para que ya no haya larga distancia", dijo en declaraciones radiales el secretario de Comunicaciones y Transporte de México, Gerardo Ruiz Esparza.
El alto funcionario dijo que las nuevas reglas permitirán una mayor competencia en el sector, que podrán verse a más tardar en un año. "Hay mucha gente que quiere invertir en el sector (…). Estaban esperando una ley secundaria", insistió.
La reforma de las telecomunicaciones aprobada el año pasado busca limitar el poder de los operadores preponderantes en el mercado.
La iniciativa legal presentada hoy en el Senado incluye modificaciones a normas como la Ley de Inversión Extranjera y el Código Penal Federal. Además contempla multas o la revocación de las concesiones a empresas que sean encontradas en falta.
Pueden leer el documento con todas las leyes secundarias, aquí.
Más noticias en SanDiegoRed.com
Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.
Editorial@sandiegored.com