Se trata de un nuevo proyecto federal que lejos de entusiasmar a los mexicanos, desencadenó hartazgo ante la propuesta de un nuevo trámite burocrático y un posible desvío del presupuesto público, pues citando a Peña Nieto sabemos que "no se escatimarán recursos para garantizar la seguridad de esta [nueva] base de datos".
Sumado a esto, persiste la duda sobre su funcionalidad. Ya tenemos la CURP ¿No? entonces ¿Para qué necesitamos otra clave única? se preguntarán algunos.

Según la presidencia de México "para dar certidumbre a la población" y facilitar trámites además de ofrecer un mayor control que permita identificar a los ciudadanos en caso de requerirse para fines de seguridad pública, aludiendo a lo ocurrido el pasado 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, con los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El proyecto de la Nueva Clave Única garantiza actas de nacimiento para todos
En la actualidad, existen 10 millones de mexicanos sin acta de nacimiento. Personas que legalmente no existen y por lo tanto no son ciudadanos así que tampoco pueden tramitar su Clave Única de Registro de Población (CURP). No son rastreables y si desaparecen o comenten delitos, nadie los "notará".
Con motivo de proveer esta seguridad para todos, nace la iniciativa de facilitar la emisión de actas de nacimiento.
Ya que una persona sin acta no puede tener CURP, se propone que puedan conseguir el documento a partir de una interconexión entre todos los registros civiles para crear una base a la que llamarán Base Nacional de Registro de Nacimientos. Una medida que se implementará para la Nueva Clave Única de Identidad, según informó el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

"Hoy hacemos realidad que todo mexicano pueda obtener su acta nacimiento sin importar en donde se encuentre, dentro o fuera del país" precisó el Secretario.
Esta ventaja no será exclusiva para los residentes de México, pues también pretende extenderse a todos los hijos de mexicanos y nacidos en México que habitan en el extranjero y desean tramitar su acta fuera del país.
Lo anterior será posible gracias a un convenio que se firmó con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que permitirá expedir estos documentos a través de los consulados mexicanos.
"La interconexión permitirá la creación de la base nacional de registro de nacimientos para que las y los mexicanos ya nos necesiten trasladarse a sus lugares de origen para tramitar su acta de nacimiento" continuó Osorio Chong.

No será cédula de identidad
Es importante notar que la clave no será una cédula de identidad, pues Enrique Peña Nieto detalló anteriormente que no pretende retomar el plan del ex-presidente Felipe Calderón para emitirlas.
En el sexenio anterior, Calderón prometió cédulas para menores que nunca llegaron a manos de sus dueños, aunque sí recaudaron un banco de datos biométricos con información bastante valiosa.
Por su parte, la nueva Clave Única será solamente una clave para ligar otros números e instrumentos de identidad en una sola serie, independiente a la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), que también incluirá los dígitos del CURP.
Más noticias en SanDiegoRed.com
Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.
Elizabeth.rosales@sandiegored.com