Hace 2.5 mil millones de años, nuestro planeta era un punto naranjado debido al metano producido por organismos, así lo explica el estudio de Giada Arney, estudiante de la Universidad de Washington, quien junto con otros colegas, lo presentó en la conferencia American Astronomical Societys Division for Planetary Sciences.
En la investigación se utilizaron datos geológicos, para descubrir como la Tierra pudiera haberse visto en la era Arcaica y a su vez, averiguar si dicho aspecto ayuda en la búsqueda de exoplanetas habitables, lo cual parece es el caso.
En ese tiempo, las moléculas de metano se separaban en hidrocarburos ligeros formados por hidrógenos y carbono, lo cual, daba una apariencia nublada naranja en la tierra o esmog, lo cual era visible desde el espacio.
Solo hay dos fuentes de las cuales podría haber provenido el metano: biológica (vida) y a través de procesos geológicos, como Titan. Por lo tanto, quizá aquellos planetas con un brillo de color naranja podrían sugerir que están pasando por un proceso similar al que se produjo en nuestra Tierra.

Foto: Ucl
Arney explica que averiguará a través de la cantidad del dióxido de carbono que haya en exoplanetas, para descubrir si su tono proviene de procesos biológicos o geológicos. Además, añade que la niebla es un signo de vida y tendría que tomarse en cuenta también el fondo de la atmósfera, en particular la cantidad de dióxido de carbono.
Esta neblina naranja desaparecido debido a que la cantidad de oxígeno aumento, por lo tanto, poco a poco fue tomando una apariencia relativamente más azul. Actualmente se conocen pocos exoplanetas que tengan neblina o nubes, sin embargo, no se está seguro de que estos estén compuestos por hidrocarburos similares a la Tierra.
Vía Iflscience
Más noticias en SanDiegoRed.com
Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.
ariday.ortega@sandiegored.com